Infancia sin riesgo de explotación sexual de El Salvador’ para acercar a la sociedad gallega la situación de exclusión y explotación en la que viven los niños de la calle de San Salvador.
La directora xeral de Cooperación Exterior, Fabiola Sotelo, y la responsable de Médicos del Mundo en Galicia, Nieves Turienzo, presentaron el programa de charlas y actividades que se desarrollarán en toda Galicia hasta junio de 2007. Esta campaña tiene como finalidad ayudar la que se cumplan los Derechos Humanos, especialmente los de los menores en riesgo de explotación sexual comercial en El Salvador.
Dentro de la primera fase de esta actuación, la directora del proyecto que se viene desarrollando desde 2001, Leticia Herrera, habló la semana pasada en Santiago y Vigo de las actuaciones que se pusieron en marcha para reducir la incidencia de la explotación sexual infantil en la capital salvadoreña. “Se trata de sensibilizar a la sociedad gallega dando testimonio de casos reales con los que cada día trabajan”, explicó en la rueda de prensa.
La segunda fase de la campaña consiste en mantener encuentros con diversas organizaciones no gubernamentales, profesionales y grupos políticos que trabajen directamente con problemas de prostitución para elaborar una unidad didáctica que se utilizará en sesiones de trabajo con profesores y alumnado de diferentes centros educativos de secundaria de toda Galicia.
–
–
Casi 500.000 euros para actividades de sensibilización con el subdesarrollo
–
Esta actuación se enmarca dentro de las actuaciones que el Gobierno gallego está desarrollando en materia de sensibilización. La Dirección Xeral de Cooperación exterior destinará este año 447.000 euros a actividades de sensibilización ciudadana respecto de los problemas del subdesarrollo, sus causas y las posibilidades que la sociedad gallega tiene para contribuir a solucionar esta situación.
Esta inversión supone el 6,6 por ciento de las cuentas totales de la Dirección Xeral para este ejercicio y remarca la apuesta de la Xunta por la difusión de las desigualdades en el mundo para movilizar a la ciudadanía hacia una actitud más solidaria e implementar una educación que haga posible el desarrollo de los pueblos empobrecidos.