La presidenta apuntó que en el caso de la Comunidad, se prevé que a finales de año, habrá 25.000 viviendas en espera de compradores.
El acuerdo fue firmado por la propia presidenta Aguirre y la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), las entidades financieras más importantes del país, los colegios de notarios y registradores y la Asociación Hipotecaria Española.
Como explicó Esperanza Aguirre, con este convenio, que tiene una vigencia de dos años, el Ejecutivo regional pretende “contribuir al mantenimiento de la actividad y del empleo en el sector inmobiliario y, al mismo tiempo, ofrecer a miles de familias madrileñas la oportunidad de acceder a una vivienda a precios asequibles”.
En virtud de este acuerdo, los pisos de nueva construcción que no hayan sido vendidos saldrán al mercado como ‘viviendas libres de precio concertado’, una nueva tipología de vivienda libre a la que los promotores aplicarán una rebaja en su precio actual para que los ciudadanos puedan tener acceso a ellas.
Por su parte, las entidades bancarias que se han sumado a este acuerdo ofertarán productos preferentes a tipo variable y fijo para que los ciudadanos interesados en comprar estas viviendas obtengan financiación suficiente para afrontar la compra.
Además, los notarios reducirán un 10% los aranceles notariales y los registradores de la propiedad rebajarán un 50% el coste de las notas simples. Estos colegios profesionales velarán por la transparencia de estas operaciones de compraventa, prestarán asesoramiento jurídico y realizarán un seguimiento estadístico de las mismas.
–
–
Importantes entidades participantes
–
Además, de la presidenta, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, y José Manuel Galindo, presidente de Asprima, el acuerdo fue firmado por José Ignacio Goirigolzarri, consejero delegado del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria; Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid; Juan Carlos Gallego, director ejeutivo de ‘la Caixa’; Roberto Higuera, vicepresidente del Banco Popular; José García Cantera, consejero delegado de Banesto; y Antonio Basagoiti, consejero del Banco de Santander. Al acuerdo se sumaron también Ignacio Solís, decano del Colegio Notarial de la Comunidad; María Josefa Pérez Martín, decana presidenta del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles , y Gregorio Mayayo, presidente de la Asociación Hipotecaria Española.