Consuelo Rumí defiende sus presupuestos como un compromiso con la emigración

La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, compareció el pasado martes en la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Congreso de los Diputados para exponer el proyecto de presupuestos para su departamento para Inmigración y Emigración con un total de 134.070.0810 euros para esta segunda materia, incrementando así los fondos en un 3,5 por ciento para un ámbito en el que las líneas de actuación se encuadran dentro de una política global cuyo marco de referencia lo constituye el Estatuto de los Ciudadanos Españoles en el Exterior.
Rumí manifestó el especial hincapié que hará el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales al que pertenece su Secretaría en la consolidación de las prestaciones por razón de necesidad, en los avances relativos a las pensiones asistenciales, el derecho a la salud de los españoles en el situación de necesidad y la mejora de los centros de día y residencias de la Tercera Edad.
Además de esto, el Gobierno tratará de impulsar y mantener el tejido asociativo como vehículo para conseguir una mejora en la calidad de vida de los españoles en el exterior, mejorar la capacidad y funcionalidad del Consejo General de la Emigración y la atención prioritaria al acceso a la educación de los residentes españoles y sus descendientes.
“Se trata de un compromiso con nuestros españoles que viven fuera de nuestras fronteras, un compromiso que se amplía con la aprobación del Estatuto de los Ciudadanos Españoles en el Exterior, un compromiso a mantener en los presupuestos”, dijo Rumí.
Para hacer frente a las críticas expuestas por parte de la portavoz del Partido Popular Ángeles Muñoz, Rumí dio datos del crecimiento presupuestario de esta área: un 13,76 por ciento de 2005 frente a 2004, y un 37,50 de 2006 frente a 2005. Un 56,42% en dos años.
Para 2007, las pensiones por ancianidad a los emigrantes en el extranjero supondrán 100 millones de euros, las pensiones por ancianidad a los retornados 2.104.000, al Consejo General de la Emigración 320.000, las prestaciones económicas a los &#145niños de la guerra&#146 1.200.000 en España y 7.200.000 en el extranjero, 6.916.000 para ayudas a emigrantes retornados y 17.000.000 para la asistencia sanitaria que se complemente con las pensiones.
En cuanto a las subvenciones para centros e instituciones en el extranjero, habrá un total de 2.465.400 euros: 1.352.000 para obras y equipamiento, 713.300 para actividades culturales y 400.000 para prensa.
Habrá también 5.407.600 euros para otras ayudas a emigrantes, y 168.000 euros para acciones a favor de emigrantes a través de Comunidades Autónomas y 4.798.080 en cuotas patronales a la Seguridad Social.
“Vamos a trabajar para la sostenibilidad de las pensiones asistenciales para las que el gasto en 2004 fue de 59 millones de euros y de 100 millones en 2006, un crecimiento del 67,95%”, manifestó Rumí.
Desarrollo del Estatuto
En cuanto al Estatuto de los Emigrantes recientemente aprobado por el Congreso de los Diputamos, la secretaria de Estado explicó que su grupo está disputado a “comenzar el desarrollo parlamentario del Estatuto y espero compromiso y unanimidad”.
“El contenido del Estatuto es transversal y si se necesita un gasto extraordinario se hará”, dijo Rumí en respuesta a las críticas de Muñoz por insuficiencia de presupuesto.
En cuanto a Inmigración “en 2007 los presupuestos alcanzan una cuantía de 411.639.990 euros, un presupuesto importante. Pero es que para hacernos la idea de la importante de esta cuantía, tengo que decir que la participación porcentual de este presupuesto dentro del departamento es del 5,8%. Es un presupuesto consolidado que ha ido creciendo de forma espectacular a lo largo de los dos ejercicios anteriores”.
Rumí aportó un dato de subida del 205% en el presupuesto con respecto a las cifras de 2004, año en el PSOE accedió a la presidencia del Gobierno, en el que sustituyó al grupo popular.
“Con este presupuesto (de 3.908.690 euros para Inmigración y 263.531.570 euros para Integración de los Inmigrantes) sí se hace una política de Inmigración, por lo menos la que éste Gobierno quiere desarrollar, que es global y basada en un proyecto integral. Y también es suficiente para cumplir los objetivos”.
El presupuesto estará destinado a reforzar la actuación conjunta de la Administración General del Estado con el resto de las Administraciones Públicas, especialmente a través del Fondo de Apoyo a la Acogida y la Integración de los Inmigrantes y Refuerzo Educativo.


La secretaria de Estado rechazó las críticas de Ángeles Muñoz

La socialista se jactó también ante la popular del incremento del número de beneficiarios de las pensiones asistenciales durante su periodo de Gobierno en el que se pasó de 30.000 a 50.000. “Durante los años de gobierno del Partido Popular sólo hubo 3.000 nuevos beneficiarios. Ahora ya no hay amenaza para la viabilidad financiera. Yo entiendo que aunque no nos parezcan bien los presupuestos, estar en la oposición significa defender lo contrario, el utilizar la comparecencia de presupuestos para crispar. Yo, por mi parte, busco el acuerdo y el consenso. Abandonen el discurso de la confrontación para sacar réditos electorales en materia migratoria”.
“La garantía de asistencia sanitaria constituye también otro orgullo en materia de gestión y los dos millones de euros destinados al pago de las pensiones a emigrantes retornados responden a la política integral que este gobierno está desarrollando. Podemos hacer frente a los objetivos de la legislatura y a los nuevos marcados, afrontar con cohesión, coherencia y responsabilidad la inmigración y la emigración”.
Por su parte, la portavoz popular manifestó que el discurso de la socialista había estado “vacío de contenido”. “No se entiende que hable de datos espectaculares marcados por la descoordinación y la improvisación. Haremos enmiendas a los presupuestos porque en materia de Emigración hay que aumentarlos”, señaló.