Confirman el procesamiento de los imputados en Argentina por la muerte del español Moneo Simón

La Cámara Criminal de la ciudad de General Pico rechazó la apelación de los acusados

Así, Miguel Ángel Roldán, Ceferino Paulino y Abel Alberto Gauna irán a juicio oral y público.
La cámara piquense intervino en grado de apelación. Cuando la causa se eleve a juicio oral y público intervendrá una de las dos cámaras de la ciudad pampeana de Santa Rosa. Miguel Ángel Roldán, un ex enfermero de 34 años y relacionado económicamente con Moneo Simón, está acusado de &#145homicidio calificado&#146. Para el juez de instrucción no quedarían dudas de que fue él quien, tras una discusión, le puso fin a la vida de Moneo Simón la mañana del 1 de diciembre de 2005 en el campo La Bolsa, de Luan Toro, La Pampa.
Ese día también se encontraba allí Paulino, quien según el magistrado colaboró con el autor material del crimen. De acuerdo a la reconstrucción y el informe forense, tras la golpiza, Moneo Simón fue ahorcado con una soga y enterrado en una fosa de casi un metro de profundidad, a la cual concurrían regularmente las tres personas procesadas para vigilar el lugar.
Encubrimientos y negocios
En tanto, Paulino fue encontrado &#145partícipe necesario&#146 del crimen, teniendo en cuenta su responsabilidad posterior a la muerte, en lo que respecta a la red de encubrimientos y negociados que llevaron adelante los implicados mientras Moneo se encontraba desaparecido y era buscado.
Por su parte, a Gauna, un hachero que trabajaba en relación de dependencia con Roldán y Paulino, se le dictó el procesamiento por encubrimiento, aunque quedó en libertad. El magistrado estableció que él trabajó en los cargamentos de madera pertenecientes a Moneo Simón tras su muerte y también que en más de una oportunidad era el encargado de vigilar el pozo en el que lo enterraron.
A su vez, el productor rural Denci Andrada, dueño de una porción del campo de Luan Toro donde apareció el cuerpo, no iría a juicio. El juez ha dictado la falta de mérito.