Conferencia y exposición sobre la emigración española en el Centro Gallego de Bruselas

Ana Fernández Asperilla, de la Fundación 1º de Mayo, hablará sobre la diáspora en Bélgica

La ponente principal será Ana Fernández Asperilla, historiadora del Centro de Documentación de la Emigración Española de la Fundación 1° de mayo y autora del libro “Mineros, sirvientas y militantes. Medio siglo de emigración española en Bélgica” (2006). Estará acompañada por José Luis Ruiz Navarro, consejero de Trabajo y Asuntos Sociales de la Embajada de España en Bélgica, y de Miguel Palomo López, presidente del Centro Gallego de Bruselas.
Más de 50 años han pasado desde la firma del Acuerdo Hispano-Belga de Emigración de 1956.
Los primeros años de los emigrantes españoles en Bélgica no fueron fáciles. Muchos obreros no cualificados trabajaron en condiciones durísimas en las minas de carbón hasta que consiguieron zafarse de la clausula del contrato por la que se comprometían a trabajar como mineros al menos 5 años. Asimismo, gran parte de los emigrantes españoles llegaron a Bélgica clandestinamente y fueron víctimas fáciles de intermediarios oportunistas.
Los españoles recién llegados se crearon enseguida en un denso tejido social. Por un lado, el régimen franquista promovió mecanismos de control sobre los recién llegados. Por otro lado, proliferaron las asociaciones políticas de oposición a la dictadura en España.
La conferencia ‘La emigración española en Bélgica’ y la exposición fotográfica que la ilustra rinden homenaje a sus protagonistas.
Entre los imágenes, cedidas por el Centro de Documentación de la Emigración Española de la Fundación 1° de Mayo, figuran fotografías de los españoles trabajando en las minas y las fábricas, de los actos culturales y deportivos de las asociaciones españolas, de las manifestaciones antifranquistas para la liberación de presos políticos, entre otras.
Para concluir el acto, el Centro Gallego de Bruselas ofrece un vino de la amistad a los presentes, excelente ocasión para intercambiar impresiones y, para muchos, una oportunidad de reconocer a familiares y amigos -o incluso a sí mismos- en las fotografías expuestas.
Para cualquier información complementaria o para concertar una entrevista, los interesados pueden ponerse en contacto con la entidad llamando al número de teléfono 02 223 22 75 o escribiendo a la dirección de correo electrónico david.asenjo@ centrogalego.org.