‘Islas Resonantes’, dirigida por los artistas Concha Jerez y José Iges y promovida por el programa Septenio del Gobierno canario, reúne siete soundscapes, uno por isla, creados por nueve artistas internacionales, y será la protagonista en la sesión del jueves 22 en el marco de este Encuentro.
La obra, estrenada hace ahora un año en Radio Nacional de España, ha emprendido en los últimos meses su circuito de difusión exterior a través del grupo Ars Acustica, de la Unión Europea de Radiodifusión, integrado por las cadenas más importantes de Alemania, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Austria, Francia, Bélgica u Holanda, amén de presentaciones internacionales como las realizadas en Madrid, Viena y México DF. La presencia de ‘Islas Resonantes’ en este Encuentro Iberoamericano es, por tanto, la segunda incursión del proyecto en tierras americanas, tras su presentación en el Centro Cultural de España en México, el pasado febrero.
Con este singular proyecto se rescatan los sonidos del territorio canario, de forma que se promueve su valor patrimonial con el fin de preservarlos de su desaparición. Es la recuperación del espacio auditivo en la que los autores se disponen a tratar los sonidos ambientales como sonidos instrumentales en una composición que representa de forma acústica un cierto entorno natural o urbano. Todas las piezas, junto a textos descriptivos, observaciones de los artistas y otra documentación, queda recogida en el libro-CD homónimo, editado a finales de 2009, que ha servido de apoyo tanto en las presentaciones como para la difusión del proyecto en general y de los sonidos de Canarias en particular.
‘Islas Resonantes’ nació para dar a conocer las Islas a través de dichos paisajes sonoros, un género artístico de vanguardia que recoge y registra el entorno sonoro natural y humano de cada lugar, por lo que en estas piezas interviene todo elemento que forme parte de tal paisaje auditivo. Este tipo de obras de vanguardia tiene la radio como principal sala de audiciones, de manera que se considera no sólo una modalidad creativa sino también un género radiofónico innovador.
Los autores de las siete obras radiofónicas son nueve artistas internacionales: Michael Fahres (Alemania), para la isla de El Hierro; Christina Kubisch (Alemania), para la isla de Fuerteventura; Alessandro Bosetti (Italia), para La Gomera; Concha Jerez y José Igés (Canarias y Madrid), como responsables de Gran Canaria; José Manuel Berenguer (Barcelona), para La Palma; Guillermo Lorenzo (Canarias); para Lanzarote; y Agnieszka Waligorska y Pekka Sirén (Polonia y Finlandia) se han inspirado en Tenerife.