Carmen Moya estuvo acompañada por el presidente de la Fundación, Eduardo Gómez Basterra, y por el embajador en Misión Especial para la Asistencia a los Detenidos Españoles en el Extranjero del Ministerio de Asuntos Exteriores, José Manuel López-Barrón.
En esta ocasión, la campaña lleva por lema ‘Si te acercas a las drogas en el extranjero, cualquier lugar del mundo será tu prisión’. Su puesta en marcha forma parte de las actuaciones previstas por el Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), para potenciar una mayor y mejor información de todos los aspectos relacionados con la drogodependencia.
Carmen Moya ha destacado que esta campaña tiene dos objetivos claros. Por un lado, trata de concienciar a la población general que viaja fuera de España, y muy especialmente a los jóvenes, de los riesgos que supone “acercarse a las drogas” en el extranjero, riesgos que se añaden a los que se derivan del propio consumo de estas sustancias sobre la salud. “Las drogas pueden destrozar las vidas de las personas, bien por los problemas de salud que provocan cuando se consumen, o bien por los riesgos que se corren de ir a la cárcel cuando se consumen o se trafica con ellas en el extranjero”, ha asegurado la Delegada.
Elemento disuasorio
Por otro lado, esta campaña también pretende actuar como elemento disuasorio para quienes en algún momento puedan verse tentados por la posibilidad de traficar con drogas, pensando en aprovechar una oportunidad económica que, a primera vista, parece fácil. En este caso, lo más probable es que si se acercan a las drogas, cualquier lugar del mundo puede convertirse en una prisión y, en muchas ocasiones, en condiciones de encarcelamiento muy duras.
La Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha insistido en las consecuencias negativas de la compra, tráfico o consumo de drogas en los viajeros, y ha añadido que el periodo de vacaciones que ahora comienza es un buen momento para alertar de estos riesgos. Sobre todo si se viaja a algunos países erróneamente considerados más permisivos o con una sensibilidad hacia las drogas distinta a la nuestra.
Países de nuestro entorno
En muchos países el consumo de drogas en la vía pública o en locales de ocio está penado, cosa que desconocen una gran mayoría de nuestros jóvenes. Y no sólo hablamos de países exóticos, sino de países de nuestro entorno, como los europeos, donde se concentran un alto porcentaje de españoles detenidos por consumir o tratar de traficar con drogas.
“El Gobierno -ha añadido Carmen Moya- viene trabajando para evitar que algunos españoles, muchas veces por desconocimiento de las leyes de los países a los que viajan, terminen sus vacaciones o pasen una buena parte de sus vidas en cárceles de países cuyo idioma ignoran, a miles de kilómetros de sus familias y donde no siempre se respetan los derechos humanos”.
–
–
Presos españoles en el exterior
–
Este es el tercer año consecutivo en el que la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, en colaboración con la Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo, pone en marcha una campaña de estas características.
Según ha explicado el presidente de la Fundación, Eduardo Gómez Basterra, esta institución trabaja desde hace casi 20 años fomentando la imagen de España en el exterior. En 1998 puso en marcha el programa ‘Presos españoles en el exterior’, con el que trataba de dar respuesta a la demanda creciente de asistencia a españoles en prisiones extranjeras. El tiempo ha demostrado la eficacia de este programa y su impacto social. “Hasta ahora hemos resuelto alrededor de 1.000 casos y actualmente estamos atendiendo aproximadamente a 400 españoles presos en el exterior”, ha asegurado Gómez Basterra.
Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a fecha de ayer había un total de 1.559 españoles detenidos en 44 países extranjeros. De ellos, el 76% (lo que supone un total de 1.179 personas) lo están por delitos relacionados con el tráfico de drogas a pequeña escala y/o por consumo.
Los países con mayor incidencia, en cuanto a número de españoles detenidos por drogas, son: Perú (137), Portugal (107), Francia (99), Venezuela (86) Italia (80), Ecuador (75), Marruecos (71) y Brasil (69). Los datos también revelan que en Europa se encuentran detenidos el 36% del total (428) de ciudadanos españoles condenados o pendientes de juicio por delitos relacionados con las drogas.
Para Carmen Moya, este dato demuestra la necesidad de intensificar la información entre la población española, puesto que una gran mayoría desconoce que también en Europa pueden surgir problemas por tratar de consumir o traficar a pequeña escala con drogas. Además de Portugal, Francia e Italia, otros países europeos con presos españoles por delitos de drogas son Alemania, Andorra, Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Rumania, Suecia y Suiza.