Sin embargo, los socialistas, Esquerra (ERC) e Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV) llegaron a un acuerdo para volver a gobernar juntos. La sorpresa fue el partido antinacionalista Ciutadans-Partido de la Ciudadanía, que entra en el Parlamento con tres escaños. ERC perdió dos diputados; el PP, uno; e ICV subió tres.
El partido que preside Artur Mas ganó las elecciones tanto en escaños como en número de votos, consiguiendo dos diputados más que hace tres años. A la espera del recuento del voto exterior, CiU, que roza el millón de votos, ganó en las cuatro circunscripciones y en todas las comarcas salvo en tres. En cuanto a las provincias, en Barcelona CiU logró 27 escaños, por 25 del PSC y en Tarragona consiguió 7 diputados, por 5 de los socialistas. En Girona y Lleida CiU también logro 7 escaños, mientras que los socialistas obtuvieron 4 y 3 escaños respectivamente. Esta es la octava vez que Convergència gana las elecciones autonómicas.
Mientras, el PSC vio como sus votos bajaron en casi un cuatro por ciento y dejó de ser así la primera fuerza en número de votos. Con 37 diputados, perdió cinco escaños y sólo consiguió la victoria en 3 de las 41 comarcas: Baix Llobregat, Vallès Occidental y Barcelonés (que los socialistas consiguieron mantener por poco más de 1.000 votos). También bajó ERC, que con más del 14 por ciento de los votos, cuenta con dos diputados menos y de los 23 escaños de las elecciones de 2003 pasa a 21. Descensos que fueron en favor de ICV-EUiA que pasa de 9 a 12 diputados y eleva en casi un 2,5 por ciento sus votos con más del 9,5 por ciento de los sufragios. El PP se mantuvo como cuarta fuerza política en el Parlamento, aunque con un descenso mucho menor del que le auguraban los sondeos. La formación que lidera Josep Piqué, consiguió 14 diputados, sólo un escaño menos que hace tres años. Además, con el 10,6 por ciento de los votos vio como su número de sufragios sólo bajó en poco más de un 1 por ciento.
Mención aparte merece la gran sorpresa de la jornada electoral: Ciutadans-Partido de la Ciudadania, que será el invitado inesperado en la nueva composición del Parlamento, al que entra con 3 escaños. Albert Rivera Díaz, José Domingo Domingo y Antonio Robles Almeida serán los tres diputados de esta formación que sólo unos meses después de su creación se queda cerca de los 90.000 votos.
Notable abstención
De los más de 5 millones de catalanes que estaban llamados a las urnas sólo acudió a votar poco más del 56 por ciento con lo que la abstención fue más de seis puntos superior a la de hace tres años y superó el 43 por ciento. Además, se registraron 59.774 votos en blanco, un 2,03 por ciento, y 13.297 votos nulos, un 0,45 por ciento. Sólo cuatro días después de las elecciones, el PSC, ERC e ICV acordaron reeditar un gobierno tripartito presidido por el socialista José Montilla y en que el líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, ocuparía una vicepresidencia. El acuerdo fue anunciado formalmente en rueda de prensa por Carod-Rovira, que señaló que esta decisión de dar “una nueva oportunidad” para reeditar el tripartito tiene por objetivo aplicar “políticas serenas, constructivas y estables”. Antes de llegar a este acuerdo, el candidato de CiU, Artur Mas, propuso al socialista José Montilla formar Gobierno, pero éste manifestó su preferencia por llegar a un acuerdo con sus anteriores socios. Entonces, Mas propuso al republicano Carod-Rovira ser el número dos en un Gobierno conjunto.