Cibeles Madrid Fashion Week, el gran escaparate de la moda española

En el transcurso de cinco días, se mostraron 52 colecciones y exhibieron sus diseños 36 modistos ya consagrados, además de 16 jóvenes creadores, de los cuales nueve se presentaron en público por primera vez

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presentó en la Real Casa de Correos la cuadragésimo octava edición de una de las grandes pasarelas de moda en el mundo, la Pasarela Cibeles. Una muestra que, este año tuvo un nuevo nombre: Cibeles Madrid Fashion Week. En esta edición, y durante el transcurso de cinco días, del 15 al 19 de septiembre, se mostraron 52 colecciones y exhibieron sus diseños 36 diseñadores ya consagrados.
“Esta nueva denominación, se adapta a la habitual de las grandes pasarelas del mundo como son, entre otras, las de Nueva York, Milán y Londres, responde a la dimensión internacional de la moda de España en general y de la Pasarela Cibeles en particular”, explicó la jefa del Ejecutivo madrileño.
Al acto asistieron el consejero de Cultura y Turismo, Santiago Fisas; el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta; el presidente de la Junta Rectora de Ifema, José María Álvarez del Manzano, y el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Luis Eduardo Cortés.
MadridModaNewYork
Y es que la internacionalización de nuestra moda, reivindicó la presidenta, “es un objetivo compartido” en el que colaboran el sector de la moda y las Administraciones. “Una colaboración que da siempre muy buenos frutos”, remarcó la presidenta madrileña.
En este sentido recordó que junto con la Asociación de Creadores de Moda (ACME), el Gobierno regional ha promovido diversos eventos fuera de nuestras fronteras. Y entre ellos, citó la exposición ‘MadridModaNewYork’, donde 25 diseñadores españoles que participan en Cibeles mostraron sus diseños el pasado mes de junio en el Queen Sophia Hispanish Institute de Nueva York, y en el marco de la ‘Spanish Mile On Soho’’, también en Nueva York, donde 12 de los diseñadores que muestran sus creaciones en Cibeles estuvieron presentes en el Soho.
“Y hoy, en la Real Casa de Correos –dijo Esperanza Aguirre– se puede contemplar una muestra de lo que se presentó, con gran éxito, ante el público neoyorquino. Diseños de Debota & Lomba, Jesús del Pozo, Agatha Ruiz de la Prada, Roberto Tortea, Duyos, Alma Aguilar, Ana Locking, David Delfin, Juanjo Oliva, Miguel Palacio, Roberto Verino y Ailanto”.
Dinámica, abierta, cosmopolita
Durante su intervención, la presidenta reiteró una vez más la condición de Madrid como una Región dinámica, abierta, cosmopolita, innovadora y creativa. “Y en este objetivo es fundamental la estrecha colaboración entre las entidades que integran Ifema, es decir, Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Cámara de Comercio, así como la colaboración de CEIM”.
Una novedad que destacó la presidenta es que ‘Cibeles Madrid Fashion Week’ sumó a la experiencia de los talentos consagrados de nuestra moda, las propuestas de los jóvenes diseñadores. Así, en esta edición participaron 16 jóvenes creadores de El Ego, la plataforma más pujante de jóvenes diseñadores españoles, de los cuales nueve presentaron sus colecciones por primera vez el viernes 19.
El 18 de septiembre fue una intensa jornada en la que se presentaron doce colecciones, algunas muy interesantes, poniendo así fin a la primera parte de ‘Cibeles Madrid Fashion Week’, dedicada a los diseñadores consagrados y a alguno joven.
Y en la misma jornada llegó uno de los momentos más esperados, lo mejor de toda la semana: los zapatos, diseñados en su mayoría por los propios creadores. Los de líneas clásicas o los más novedosos; los de interminable tacón y los bajos; de hombre o mujer, en prácticamente todos los desfiles han sido perfectos. Los expertos en moda hablaron de poner más atención en este sector en el que España es líder.


Renovado compromiso con la imagen saludable

Esperanza Aguirre recordó que la Cibeles Madrid Fashion Week mantiene su firme compromiso por difundir una imagen saludable de las modelos que en ella desfilan. Por ello, continúa siendo norma de obligado cumplimiento, como ya sucede desde septiembre de 2006, que las modelos que desfilan en esta nueva pasarela tengan un índice de masa corporal en torno a 18. Esta iniciativa en la que ha sido pionera la Pasarela madrileña, ya ha sido puesta en práctica en otros desfiles de moda internacionales.
El vino de la región, en tanto, tuvo también, como ya es tradición, su presencia en esta gran muestra de la Moda Española. En esta edición la correspondiente botella de vino, que hizo la número seis de la colección conmemorativa de la Pasarela iniciada en 2006, recoge el nombre de los diseñadores participantes en la misma y en su interior contiene un vino tinto madrileño de excelente calidad.


‘Made in Mad’ promociona en Berlín la creación artística de la Comunidad de Madrid

Por otra parte, la presidenta Esperanza Aguirre anunció, además, que el próximo 29 de septiembre, el público berlinés podrá ver en el marco de ‘Made in Mad’ que se prolongará hasta el 4 de octubre en múltiples espacios de la capital alemana, los desfiles de Cibeles Madrid Fashion Week.
‘Made in Mad’ es una muestra de la cultura de la Comunidad de Madrid, a la que se incorpora la promoción turística, la moda y la gastronomía de la Comunidad de Madrid. “Y, en la medida en que la moda es, al mismo tiempo, arte y cultura, también queremos que en cada edición de ‘Made in Mad’ la moda tenga un protagonista especial, que este año será el diseñador Jesús del Pozo”, explicó la titular del Gobierno madrileño.
El programa de Made in Mad Berlín 2008 fue presentado en la capital por el consejero de Cultura y Turismo regional Santiago Fisas, junto a los artistas Antonio Carmona; Darío Facal, de Metatarso; Juan Carlos Pérez de la Fuente, de la Compañía Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid; Jorge Culla, de la ORCAM; el director teatral, Mariano de Paco, y el cantante Pitingo.
Este proyecto, que nació en el año 2007, tiene la finalidad de promocionar y difundir la cultura madrileña fuera de su propio ámbito territorial con tres objetivos esenciales: internacionalizar la creación madrileña en todas sus manifestaciones y niveles, abrir nuevos mercados a las empresas culturales madrileñas y promocionar el interés cultural madrileño como un valor añadido al atractivo turístico de la propia región. La primera edición de Made in Mad tuvo carácter regional, ya que se celebró en Barcelona, con la idea de crear y profundizar un puente cultural entre dos de las más importantes ciudades españolas.