Chaves plantea a los sindicatos agilizar el acuerdo de Concertación Social

Con objeto de poder definir nuevas medidas ante la crisis económica

Así se lo comunicó a los secretarios generales de UGT-A, Manuel Pastrana, y de CCOO-A, Francisco Carbonero, el 5 de noviembre.
El encuentro mantenido por Chaves con los dirigentes sindicales tenía como objetivo analizar los presupuestos de 2009 y la actual situación económica. “La conclusión más importante que hemos alcanzado es la puesta en valor del diálogo social como un instrumento que ha servido en la etapa de expansión que ha vivido Andalucía, y que también es necesario e imprescindible en épocas de crisis, para conservar las políticas comunes”, explicó el presidente autonómico al término de la reunión.
Desempleo, mantenimiento del tejido productivo y garantía de los derechos y políticas sociales fueron los tres ejes sobre los que giró la conversación, en la que se acordó iniciar el acuerdo de concertación social lo ante posible, ya que ahora ésta “es más necesaria”, dijo Chaves.
Los asistentes coincidieron en apuntar como prioridad la lucha contra el desempleo, y en la importancia que tiene ayudar a las empresas en dificultades para garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo.
En cuanto a las políticas sociales, dijo que es muy importante seguir garantizando derechos esenciales como la educación, la sanidad y la asistencia social.
Por su parte, los dirigentes sindicales calificaron el encuentro de “muy positivo”. Pastrana alabó el mantenimiento de la inversión y la atención al gasto social que se recoge en los presupuestos. Carbonero destacó el esfuerzo en las políticas sociales y las inversiones productivas.


Junta y Gobierno central financiarán
planes de empleo en Cádiz y Jaén

El consejero de Empleo, Antonio Fernández, y el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, firmaron el 5 de noviembre en presencia del presidente de la Junta, Manuel Chaves, dos acuerdos para financiar los planes de empleo de la Bahía de Cádiz y Activa Jaén. En el primero, la cuantía es de 95 millones de euros, e incluye programas de formación profesional con compromiso de inserción. Está dirigido a trabajadores de la Bahía de Cádiz y más concretamente a ex empleados de Delphi . En total se beneficiarán unas 4.000 personas. El plan Activa Jaén, con 16 millones de euros, está indicado para políticas de formación con prácticas, especialmente en el medio rural y en las mujeres, con unos 3.000 beneficiados. Corbacho y Chaves hablaron, además, de las medidas para hacer frente a la crisis, “prioridad del Gobierno y sus políticas”, según aseguró el ministro.