En el transcurso de su intervención en el Parlamento, el responsable autonómico ha señalado que el sistema financiero andaluz es “digno de confianza”, y ha querido trasladar a los ciudadanos un mensaje de tranquilidad sobre la solvencia del mismo.
Junto a ello, ha apuntado que las autoridades económicas y los presidentes de cajas de ahorros de Andalucía aseguran que los ahorros depositados por los ciudadanos “no corren ningún peligro”, especialmente después de las medidas adoptadas por el Gobierno central.
“Nuestras cajas de ahorros son más eficientes que la media de las cajas españolas, con un nivel de solvencia del 11%, muy superior al mínimo exigido por la Ley, que es del 8%”, ha declarado Chaves, que ha añadido que la tasa de cobertura de la morosidad en Andalucía es “superior a la media de las cajas españolas”.
El presidente ha reconocido que, aunque se ha producido “una concentración de riesgo en el sector inmobiliario”, en Andalucía se está trabajando con vistas a que la orientación crediticia de las cajas se dirija a sectores estratégicos, como I+D+i, aeronáutica, energías renovables o industrias medioambientales.
Asimismo, ha declarado que las cajas de ahorros andaluzas van a canalizar una financiación de 140 millones de euros al tejido de pequeñas y medianas empresas durante este año y el próximo.
Instrumento financiero
Además, para 2009, la Junta va a incorporar un nuevo instrumento financiero, una línea de avales por importe de 1.500 millones de euros a títulos de renta fija emitidos por fondos de activos que incorporen préstamos o créditos concedidos por entidades financieras andaluzas a empresas, o por préstamos hipotecarios a particulares para la adquisición de viviendas protegidas ubicadas en la comunidad.
Chaves ha añadido que los créditos para la adquisición o rehabilitación de viviendas por parte de las cajas andaluzas ascienden al 38% del total, y que, a fecha de 1 de junio, se situaban en 28.000 millones de euros (un 13% más que en el mismo periodo de 2007).
Por otra parte, el responsable andaluz ha subrayado que el “gran objetivo” de la Junta es apostar por la I+D+i, y generar un sistema centrado en el conocimiento para ponerlo en valor, con una investigación científica competitiva, con proyección internacional, y generando una cultura emprendedora en las universidades, organismos de investigación, y empresas, además de crear una “estrategia de cambio” en la que se encuentren todos los agentes implicados.