Ceremonia de entrega de los Premios ‘Extremadura a la Creación’

Alonso Gil Lavado, José Miguel Santiago Castelo, Álvaro Siza y Antonio Lobo Antunes fueron los galardonados.

Galardonados y autoridades extremeñas.

Cáceres albergó en la noche del 4 de septiembre la entrega de los tradicionales premios ‘Extremadura a la Creación’ que en su décima edición han recaído en Alonso Gil Lavado, José Miguel Santiago Castelo, Álvaro Siza y Antonio Lobo Antunes.
El Premio Extremadura a la Creación a la Mejor Obra Artística de Autor Extremeño producida en 2008 fue concedida a Alonso Gil Lavado, por la vídeoinstalación ‘La Felicidad en el Trabajo’. El Premio Extremadura a la Creación a la Mejor Obra Literaria de Autor Extremeño publicada en 2008 fue para José Miguel Santiago Castelo, por el poema ‘Quilombo’. El reconocimiento a la Mejor Trayectoria Artística de Autor Iberoamericano recayó en Álvaro Siza, mientras que el Premio Extremadura a la Creación a la Mejor Trayectoria Literaria de Autor Iberoamericano fue para Antonio Lobo Antunes.
Tras el acto de entrega, el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, mostró el profundo agradecimiento de la región con estos artistas y su obra, y aseguró que son un “magnífico ejemplo de lo que la cultura iberoamericana puede dar de sí”.
El presidente Fernández Vara definió estos premios, que se enmarcan dentro de las actividades relacionadas con el Día de Extremadura, como “un reconocimiento profundo de Extremadura hacia los artistas y su obra” y aseguró que sirven “para que veamos que la grandeza de una tierra y de una región como Extremadura está en su cultura y en la cultura, en la capacidad de entender que sin cultura el futuro de los pueblos corre serio peligro”. El presidente recordó también que se cumplían diez años desde que se pusieron en marcha estas distinciones.
Día de la región
Con esta gala se iniciaron las actividades en torno al Día de Extremadura que se celebra cada año el 8 de septiembre. Al cierre de esta edición no se había celebrado aún la ceremonia institucional prevista para la noche del 7, con la entrega de las Medallas de Extremadura y el espectáculo ‘Parte de Nosotros’ como actos centrales, en el Teatro Romano de Mérida y presidida por el jefe del Ejecutivo autonómico, Guillermo Fernández Vara. Las Medallas de Extremadura han correspondido en esta ocasión al pueblo portugués de Barrancos; al Observatorio de Derechos Humanos del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz; a la periodista María José Bueno; al investigador Pablo Campos; a la socióloga María Ángeles Durán; al periodista Fernando Hernández, a título póstumo; a la cantante lírica María Coronada Herrera; al dramaturgo Miguel Murillo; al locutor deportivo Tomás Pérez Durán, y al escritor Jesús Sánchez Adalid.
‘Parte de Nosotros’ es el lema elegido por la Junta para la celebración del Día de Extremadura y el nombre del espectáculo para la noche del 7, en alusión a la cercanía con Portugal y con el cual se ha querido reivindicar “nuestra vocación lusa porque, como no podía ser de otra manera, Portugal es un hecho diferencial de Extremadura y nada de lo portugués nos es extraño”, dijo la consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores, durante la presentación del programa para el Día de la región, días antes de su celebración.
La apertura del espectáculo corresponde a la compañía extremeña Teatrapo con ‘Rayano’, que refleja los lazos de unión entre ambas regiones. En el plano musical, intervenciones de de Tam Tam Go y de la cantante portuguesa Dulce Pontes.