Celebrado en La Habana el Día de Asturias con una romería en los jardines de Santonvenia

Mª Marcos Alonso y Manolo Pérez.
Momento de la ceremonia religiosa.
Misa al aire libre.
Vista parcial del público asistente.

Los asturianos y sus descendientes celebraron el pasado 11 de septiembre  en La Habana el Día de Asturias con una misa en homenaje a la Virgen de Covadonga y una merienda campestre en los jardines del Hogar-Asilo Santovenia, fundado en 1886, regenteado por las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en la populosa barriada del Cerro.

El encuentro, al que asistieron varios centenares de personas, contó con la presencia de los presidentes, directivos y asociados de las asociaciones integrantes de la Federación Asturiana (FAAC) y otros invitados, y estuvo presidido por los integrantes del Comité Organizador de la actividad y la presidenta de la FAAC, Mª A. Marcos Alonso.
La ya tradicional celebración fue organizada por las sociedades asturianas Hijos del Partido Judicial de Llanes, Unión de Naturales de El Franco y Unión Gozoniega de la Habana, con la participación de la Sociedad Casina de La Habana, Unión Club Cabranense, Club Belmontino de La Habana y la Sociedad Asturiana de Beneficencia, contando con el auspicio del Hogar de Ancianos Santovenia y la Agencia Asturiana de Emigración.
La sagrada eucaristía fue oficiada por el R.P. José A. Álvarez López, cmf, párroco de la iglesia Salvador del Mundo del Cerro y superior de los Padres Misioneros Claretianos en La Habana.
El sacerdote asturiano dedicó su homilía a la Solemnidad de la Virgen de Covadonga, su relaciones con la  historia y los orígenes del Reino de Asturias y la Reconquista, destacando en su prédica que “entre todas las advocaciones marianas y entre todos los santuarios, sobresale por su universalidad Covadonga (….) Conversando con asturianos, que se manifestaban escépticos en temas de religión, sobre la imagen de la Virgen, con frecuencia han confesado que la Virgen de Covadonga es para ellos algo más que un elemento puramente cultural o un reclamo turístico de Asturias. En las casas de Asturias por todo el mundo está en sitio bien visible la imágen de la Santina, venerada como una señal de identidad asturiana”.
Una vez finalizada la ceremonia religiosa, Manuel Pérez Suárez, en nombre del Comité Organizador del acto, saludó a todos participantes con motivo de la celebración de tan importante fecha para todos los asturianos del mundo.

Actos musicales y merienda campestre

La Banda de Gaitas de la FAAC, dirigida por el maestro Arturo Miguel, animó la fiesta con su magistral interpretación de la música tradicional asturiana, y también se presentaron los cuerpos de baile de las sociedades Unión Gozoniega e Hijos de Llanes, dirigidos por la profesora Daelee Pérez. Los intérpretes Manolito Sanz y Martha Rosa Fis interpretaron los gustados números de los géneros bolero y del repertorio tanto cubano como internacional. Como en otras ocasiones, la conducción de la parte musical fue de José Antonio Espinosa.
Con una merienda campestre finalizó la celebración del Día de Asturias, bajo un sol radiante y un espléndido día de septiembre en el maravilloso y colorido espacio en los jardines del Hogar-Asilo del Cerro, otrora mansión de los Condes de Santovenia.