Celebradas en La Habana las VI Jornadas Culturales y Gastronómicas de Zamora en Cuba

Estuvo presente el director de la Uned de Zamora, Juan Andrés Blanco

Sergio Rabanillo durante las palabras inaugurales de las VI Jornadas Gastronómicas de Zamora en Cuba.
Foto de familia al finalizar el encuentro. Grupo 'Añoranza Zamorana', Antoinette Torres, prof. Juan A. Blanco, Antonio Fidalgo, Ramón Molina y Sergio Rabanillo.
Sergio Rabanillo con el consejero cultural Ramón Molina Lladó.

Durante  la inauguración, que se efectuó el pasado 2 de octubre, en la Casa de la Cultura del Municipio Plaza, se presentó el espectáculo Bodas de Sangre, basado en la obra homónima de Federico García Lorca, a cargo del grupo de danza  de la Colonia Zamorana de Cuba, ‘Añoranza Zamorana’, que dirige la prestigiosa coreógrafa Antoinette Torres, y que con tanto éxito ya se había presentado en la sede social de los zamoranos en Cuba.

La exposición 94 años de la Colonia Zamorana de Cuba quedó  inaugurada el domingo 3. Junto a los principales directivos de la entidad estuvieron  presentes en el acto, el consejero cultural de la Embajada de España en Cuba, Ramón Molina Lladó, el profesor Juan Andrés Blanco Rodríguez, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca, y  director de la filial de la UNED en Zamora, y Mª A. Marcos Alonso, presidenta de la Federación Asturiana. (FAAC). En la muestra  que quedó inaugurada por el profesor Blanco Rodríguez, los visitantes pudieron apreciar: documentos históricos y  fotografías, así como paneles informativos en los que se sintetizaron las más de nueve décadas de vida social de la CZC junto a una exposición de alfarería zamorana.  El grupo de danza ‘Añoranza Zamorana’, y los pequeños del cuerpo de baile infantil de la sociedad, amenizaron con sus actuaciones la jornada inaugural.

Las Jornadas Gastronómicas se extendieron durante cuatro días (3, 5, 6, 7) en el conocido  Restaurante ‘La Barca’, con una ubicación privilegiada  en la  Avenida del Puerto,  frente al malecón habanero. En la primera de sus actividades estuvieron compartiendo con la familia zamorana, el Consejero Cultural de la Embajada de España en Cuba, Ramón Molina Lladó;  quien tuvo a su cargo la inauguración del evento culinario; el Consejero General  y Presidente del Consejo de Residentes, (CRE) Antonio Fidalgo Dopazo; Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana, y máxima autoridad para la restauración de su Centro Histórico; el profesor Juan Andrés Blanco; Mª A. Marcos Alonso, presidenta de la FAAC; Blanca Mª Fernández, presidenta del Centro Andaluz, y Nieves Alemañy, presidenta del Centro Balear de Cuba.

Durante los días 5, 6 y 7 se impartieron conferencias en el local social de la Colonia Zamorana. La MsC en Musicología, Mary Díaz Pérez de Alejo, tuvo a su cargo la titulada: “Joaquín Nim Castellanos- un estudio monográfico”. La Lda. Mª Antonia Fernández Mayo “El legado económico de los españoles en Cuba” y el presidente Sergio Rabanillo disertó sobre “ Los planes de atención a la emigración zamorana, castellana y leonesa por la Diputación de Zamora y la Junta de Castilla y León”.

Al concluir las actividades por la Jornadas Culturales y Gastronómicas de Zamora en Cuba,  fue  reconocida  la destacada labor realizada por  la directiva,  Mª Antonia Fernández Mayo, responsable de actividades culturales, e historiadora de la Colonia Zamorana quien tuvo a su cargo la organización de la exposición ‘94 años de la Colonia Zamorana de Cuba’, e impartió una  documentada conferencia sobre el papel jugado por la emigración española en Cuba en el período comprendido entre 1900-1930, tanto  en la economía como  en la sociedad cubana a través de las sociedades españolas, y  las potencialidades de éstas últimas en el momento actual.

Documental

Según pudo conocer ‘España Exterior’, continúa desarrollándose aquí  la filmación del documental ‘Castellanos y Leoneses en Cuba’ dirigido por el reportero gráfico español Eduardo Margareto de la Televisión de Castilla y León. Su objetivo es plasmar experiencias personales de los castellanos y leoneses residentes en La Habana, Santiago de Cuba y Matanzas. El proceso de filmación comenzó el pasado 16 de septiembre. Durante el mes de Octubre están previstas  visitas y entrevistas a  emigrantes de las localidades de : Alta Habana, Los Pinos, Fontanar y Santiago de las Vegas, se reunirán con los presidentes de las Sociedades Castellanas y Leonesas.  Visitarán los Panteones de las sociedades,  y los Jardines de ‘La Tropical’ y ‘ La Polar’.