UU, durante los días 12, 13 y 14 de febrero 2007.
Asimismo, la Comisión Ejecutiva del Servicio Exterior de CC.OO. ha decidido reforzar esta huelga en EE.UU convocando igualmente a todos los trabajadores del servicio exterior a un paro de 30 minutos, concretamente entre las 12.00 y las 12.30 del día 13 de febrero y a continuación todos los martes a esa misma hora hasta que se consigan los objetivos por los que se convoca la huelga. Estos paros de media hora están apoyados por los sindicatos CC.OO. y CSI-CSIF.
También se ha acordado realizar una concentración ante el Ministerio de Administraciones Públicas (MAP) el día 13 de febrero de 2007, a las 12.00, con una duración de 2 horas para mostrar la disconformidad de CC.OO. respecto a la actitud de bloqueo de la negociación colectiva de las condiciones de trabajo del personal laboral de la AGE en el Servicio Exterior.
El sindicato defiende con esta huelga la negociación colectiva de las condiciones de trabajo de todo el personal del servicio exterior así como la negociación de un convenio colectivo del personal laboral, en aplicación del Estatuto de los Trabajadores.
Además, reclaman la democratización de las relaciones laborales del servicio exterior, con el fin de evitar la indefinición jurídica de dicha relación que está teniendo como consecuencia, entre otras, los graves problemas tributarios que se están produciendo en estos momentos en Estados Unidos y que pueden deslizarse hacia otros países.
Asimismo, otro de los objetivos de CC.OO. es la celebración de elecciones sindicales para todos los empleados públicos de la AGE en el servicio exterior así como lograr una solución negociada a la temporalidad y la racionalización negociada del “caótico e injusto” régimen retributivo de los empleados públicos del servicio exterior.