Castilla y León aspira a convertirse en “laboratorio de innovación” en las políticas sobre envejecimiento activo

Según aseguró el presidente del Ejecutivo autonómico en un simposio internacional en Salamanca

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, intervino en el Simposio al que acudió la Reina Sofía.

Herrera destacó que la Comunidad aspira a convertirse en un auténtico “laboratorio de innovación” en el ámbito del envejecimiento activo. Así, el Gobierno autonómico está impulsando la innovación en este campo a través de dos novedosos proyectos.
Por un lado, el Clúster de Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente, que aúna el trabajo de 48 socios del ámbito de la Administración, el Tercer Sector, la Universidad y el mundo empresarial. Se trata de la primera Agrupación Empresarial Innovadora de España reconocida oficialmente por el Ministerio de Sanidad para trabajar en el campo del envejecimiento activo y la dependencia, y que suma esfuerzos públicos y privados con el objetivo de desarrollar tecnologías que mejoren la atención a las personas mayores.
Por otro lado, la Junta va a liderar el proyecto de la Red Europea Coral, lo que va a convertir a la Comunidad en un “laboratorio de innovación” en materia de envejecimiento activo. Se trata de la red europea más importante en materia de promoción de la vida independiente que permitirá desarrollar, en el territorio de Castilla y León, soluciones innovadoras para un envejecimiento más sano y autónomo.
Avances y retos
El presidente señaló que el aumento de la esperanza de vida no sólo demuestra los avances de la ciencia y de la sociedad, sino que impulsa retos frente a una mayor prevalencia del Alzhéimer y de otras enfermedades neurodegenerativas. En Castilla y León se estima que hay cerca de 60.000 personas afectadas por algunas de ellas, y la respuesta de la Junta está siendo integral: prevención, atención y cuidados profesionales.
En materia de prevención, Herrera destacó la estrecha colaboración entre la Administración autonómica y las Asociaciones de Familiares y Enfermos de Alzhéimer, un colectivo que ha sabido compatibilizar la filosofía de las entidades sin ánimo de lucro y del voluntariado, con intervenciones de calidad y efectividad, a través de más de 550 profesionales en áreas como la estimulación cognitiva, la asistencia psicológica a las familias, la participación en grupos de autoapoyo o el entrenamiento a los familiares.
Por lo que se refiere a la atención de los enfermos de Alzhéimer, además de garantizar el acceso a los recursos en condiciones de igualdad, especialmente a quiemes residen en el rural, la Junta está apostando por conseguir tres objetivos: agilidad, flexibilidad y profesionalización de la atención.
Así, asumió el compromiso de garantizar el reconocimiento y concesión de las prestaciones de la Ley de Dependencia en un plazo máximo de tres meses, lo que supone reducir a la mitad el plazo fijado en la legislación estatal. Asimismo, adaptó la normativa autonómica que regula las prestaciones vinculadas a servicios, de modo que el usuario pueda elegir más de un servicio de forma simultánea y, además, cambiar la combinación de servicios mes a mes en función de sus necesidades, y sin tener que presentar otra solicitud.
Modelo de servicios
En ese objetivo de flexibilidad se enmarca el modelo de Centros multiservicios, que ofertan servicios no sólo a sus residentes sino también a personas que viven en su entorno. Castilla y León cuenta con 149 de estos centros, que ofertan 263 servicios, muy especialmente en el medio rural.
En cuanto a las personas que ya no pueden vivir con calidad en sus hogares, Castilla y León ha optado por un nuevo modelo de atención residencial basado en las llamadas ‘unidades de convivencia’, de las que existen 100 en toda la Comunidad. Dichas unidades se integran en una amplia red de recursos residenciales a disposición de las personas con Alzhéimer, que suman un total de 25.400 plazas entre la red de residencias y centros de día.
Por último, el presidente Herrera felicitó a la Fundación General de la Universidad de Salamanca, al Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Alzhéimer y otras Demencias, y a la Fundación Reina Sofía por la celebración de este simposio y se refirió a la apuesta de la Junta por la profesionalización de la atención de estos pacientes.
El Gobierno autonómico destinó el año pasado más de 132 millones de euros a las personas con demencias, lo que está teniendo una repercusión muy positiva en términos de empleo. Castilla y León es la Comunidad que más empleo genera vinculado a la atención a la dependencia, con 6,48 empleos por cada 1.000 habitantes, hasta superar hoy los 16.600 puestos de trabajo.