Canarias será socio destacado en las relaciones de cooperación entre España y Uruguay

Elsa Casas, autorizada para que el Gobierno autonómico sea el interlocutor con África Occidental

Machín y Elsa Casas (2ª d.) en el Colegio Islas Canarias de Uruguay, con el que colabora la Administración regional.

Acompañada por la viceconsejera de Emigración y Cooperación con América, Guillermina Hernández, y por el director general de Relaciones con América, Miguel Ángel Machín, la agenda de la comisionada incluyó encuentros de trabajo con responsables del Gobierno de Uruguay y de la Agencia Española de la Cooperación para el Desarrollo (Aecid) en el país, en los que se acordó revalorizar el papel de la cooperación canaria.

Elsa Casas aseguró que Canarias y Uruguay van a dar un salto cualitativo en sus relaciones bilaterales con la concreción de un programa de acciones de cooperación de interés mutuo, que permitirán a las Islas contribuir de manera más directa en el desarrollo socioeconómico del país y consolidar, con ello, su presencia en uno de los principales países de entrada a Latinoamérica.

El objetivo, explicó, es “concentrar la cooperación de Canarias en áreas específicas donde nuestra experiencia y conocimientos pueden aportar un valor añadido al desarrollo de Uruguay”. Todo ello, dentro del marco de actuación definido por la Comisión Mixta Hispano-Uruguaya, para mejorar la eficacia de las actuaciones canarias y conseguir que éstas se ajusten, en mayor medida, a las prioridades de desarrollo del país.

En este contexto, y durante las reuniones de trabajo mantenidas con representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores de Uruguay, se apostó por incrementar la participación de Canarias en los planes que la cooperación española tiene previsto desarrollar en áreas relacionadas con el fortalecimiento de las políticas públicas.

En esta línea, la cooperación canaria y la Agencia Española de Cooperación van a co-financiar la puesta en marcha, por parte de una empresa de las Islas, de un proyecto de descentralización administrativa, con el que se quiere fortalecer y potenciar el desarrollo local del país.

Asimismo, Canarias quiere hacer valer su experiencia en turismo y hostelería para desarrollar proyectos relacionados con la formación cualificada y el refuerzo de las políticas activas de empleo, además de cooperar con el Gobierno de Uruguay en otras acciones dirigidas a potenciar el uso de las energías renovables o la difusión de acciones de cultura y desarrollo.

Ya durante su visita al país latinoamericano, Elsa Casas mantuvo un encuentro de trabajo con la ministra de Educación de Uruguay, María Simón, en el que se concretó la participación de Canarias en el desarrollo de dos proyectos dirigidos a facilitar el acceso a la educación, a la innovación tecnológica y a los servicios y productos culturales, con el objetivo primordial de potenciar la inclusión de los sectores más desprotegidos de la sociedad.

Ley de Cooperación
Por otra parte, la aprobación de la Ley Canaria de Cooperación Internacional para el Desarrollo contribuirá a impulsar la proyección de Canarias en el exterior, mejorando la eficacia y eficiencia de las acciones que se desarrollan en los países en desarrollo de África y América.

Así lo aseguró Elsa Casas tras conocer la aprobación de la Ley que regula la creciente acción de cooperación internacional que desarrolla la Comunidad.

El texto, aprobado por unanimidad, es resultado de un largo proceso de diálogo y consenso abierto por el Comisionado de Acción Exterior entre los grupos políticos, las ONGDs, las universidades y el resto de instituciones que participan en la cooperación internacional, con el propósito de unificar y coordinar en un sólo documento los criterios, los objetivos y las prioridades básicas de actuación.

Conexión Sur-Sur con el continente africano
Otro de los aspectos destacados durante la visita que la Comisionada de Acción Exterior realizó a Uruguay se refiere a las ventajas que Canarias, por su situación geográfica y sus relaciones con los países de África Occidental, puede aportar en la cooperación Sur-Sur que el Gobierno de Uruguay quiere emprender con el continente africano, dentro del Programa de la Comisión Mixta Hispano-Uruguaya.

Elsa Casas aseguró que tanto el Gobierno de Uruguay como la cooperación española consideran que Canarias es un interlocutor valido para promover esta relación tricontinental, con la que se busca contribuir al desarrollo mutuo mediante el intercambio de recursos y conocimientos a uno y otro lado del atlántico.

Al margen de su participación en los planes de cooperación bilateral entre España y Uruguay, el Gobierno de Canarias seguirá colaborando con las autoridades locales del país latinoamericano en el desarrollo de proyectos concretos de cooperación, sobre todo aquellos relacionados con la transmisión de conocimientos y la generación de capacidades económicas.

Según explicó Elsa Casas, una de las razones por las que el Archipiélago decidió dar un nuevo impulso a las relaciones de cooperación con Uruguay es, precisamente, el buen resultado obtenido con los proyectos locales desarrollados hasta la fecha. En especial con aquellos destinados a favorecer la inclusión social de los jóvenes que viven en las áreas rurales y tienen dificultades añadidas para acceder a la educación.

Desde que en el año 2001 se financió el primer proyecto, consistente en la rehabilitación y ampliación de un colegio de primaria en Montevideo (al que se denominó Colegio Islas Canarias en agradecimiento al apoyo prestado), el Gobierno del Archipiélago incrementó paulatinamente los esfuerzos de cooperación en Uruguay, hasta sumar una inversión total de 2,2 millones de euros con la que se llevaron a cabo quince proyectos y se están ejecutando otros ocho, tanto en la capital del país como en las intendencias de Canelones y Rocha y en el área fronteriza con Brasil.