Canarias en Berlín organiza el Festival Internacional de Cine Documental del Sur

En colaboración con el Instituto Cervantes de la capital alemana y el apoyo del Gobierno de las Islas

Gaspar Cano Peral, Alejandro Krawietz y Javier Krawietz Rodríguez.
Alejandro Krawietz ante la sala Kino Babylon que acogió el evento.

La sociedad Canarias en Berlín organizó Miradas Doc, el Festival Internacional de Cine Documental del Sur en Berlín-Kino Babylon, los días 18 y 19 de mayo, en colaboración con el Instituto Cervantes de Berlín y el apoyo del Gobierno de Canarias.

En una selección de documentales en español con traducción doblada al alemán, Miradas Doc ofreció un acercamiento a personajes anónimos que representan realidades sociales tan olvidadas como contundentes, bajo la dirección de Alejandro Krawietz.

El día 18 fue la apertura del Festival, con la presencia de Alejandro Krawietz, director del evento; Gaspar Cano Peral, director del Instituto Cervantes; Carlos Larrondo, director de LT22 Radio La Colifata; y Javier Kravietz Rodríguez, presidente de Canarias en Berlín. Tras el brindis, tuvo lugar un coloquio con los realizadores.

En esta primera jornada se proyectaron las películas españolas ‘Rosario Miranda’, de David Baute, en la que un respetado agricultor canario, sigue una doble vida como travestido fuera de España; ‘La muerte no tiene amigo’, de Ayoze O’Shanahan, un documental que retrata la vida de un sepulturero cubano y su peculiar entorno; ‘Felices fiestas’, de Víctor Moreno, un dura historia centrada en la inmigración actual en las Islas Canarias; y ‘El último minutero’, de Elio Quiroga, una reflexión sobre la memoria popular a través de la antigua profesión de fotógrafo de feria en Canarias.

Al día siguiente se cerró el evento con la historia de la emisora ‘LT22 Radio La Colifata’, de Carlos Larrondo; y con ‘Por mis hijos’, de la guatemalteca Aymée Cruzalegui, en la que una mujer inmigrante en Barcelona está dispuesta a derribar todo tipo de barreras por dar una vida mejor a sus hijos.