Camps obtiene el respaldo del sector para garantizar el futuro de la citricultura

Propone crear una comisión encargada del estudio de la apertura de mercados

Tras la reunión, Consell y sector manifestaron su absoluto rechazo a la propuesta de reforma de la OCM de las frutas y hortalizas presentada por la Comisión europea.
Tras la reunión, el conseller de Agricultura, Pesca y Alimentación, Juan Cotino, destacó la unanimidad de todo el sector en el rechazo a la reforma propuesta y el respaldo de manera unánime a todas las propuestas que el president Camps ha planteado para garantizar el futuro de la citricultura. En este sentido, el Gobierno valenciano reiteró una vez más la petición al Gobierno central de que rechace la reforma a la propuesta europea al igual que Francia rechazó la reforma del sector vitivinícola, aplazándose su negociación definitiva.
En cuanto a las propuestas de Camps, Cotino señaló que se trata “de iniciativas esenciales, como la reforma varietal que permitirá adaptar la producción a la demanda de mercado, y que estaba prevista en el Plan Millorar elaborado por la Conselleria”. Según indicó, “a pesar de que hemos pedido ayudas al gobierno europeo, la mencionada propuesta no ha sido contemplada en el documento de reforma de la OCM. Sin embargo, el president Camps ha manifestado que la Generalitat asumirá las inversiones correspondientes para poner en marcha la reconversión varietal”.
En este sentido, Cotino anunció que el sector citrícola se reunirá en un plazo breve de tiempo, en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), “porque se han obtenido cuatro nuevas variedades que se pueden ofrecer para ponerlas en marcha lo antes posible”.
En cuanto a la apertura de nuevos mercados, el Conseller ha manifestado la importancia que tiene y anunció que el IVEX ha preparado un programa de actuación. Además, el president de la Generalitat propuso “crear una comisión formada por exportadores y cooperativistas, y que se desplazará a países del Este, o de otras parte del mundo, con el fin de establecer acciones inmediatas de exportación, que se desarrollarán de manera paralela a otro tipo de promociones”.
Finalmente. Cotino reiteró “la propuesta del Consell, tal y como manifestó el president a todo el sector, que la inversión de fondos destinados al desarrollo rural de la Comunidad sea la misma que la del periodo 2000-2006. Por lo tanto, para mantener este compromiso, la Generalitat aportará la parte que le corresponde, pero también le seguiremos pidiendo al gobierno de España que satisfaga la pérdida de fondos europeos”.