El 9 d’Octubre “es un motivo para conmemorar el pasado y para mirar al futuro de todos y cada uno de los ciudadanos que viven en la región”, dijo el jefe del Consell, Francisco Camps, en su discurso institucional durante los actos conmemorativos del Día de la Comunitat Valenciana.
Camps, que defendió la necesidad de seguir mejorando la educación, el empleo y la vivienda, aseguró que la región goza de instituciones de autogobierno capaces de afrontar los retos más exigentes .
“Miramos hacia el futuro de cada persona mayor y sus necesidades, de cada persona dependiente y sus atenciones, de cada mujer y hombre y sus oportunidades, de cada niño, de cada joven y su formación y educación”, dijo el president.
También aludió a los cinco millones de habitantes que tiene la Comunidad, para reclamar al Estado que reconozca este aumento de la población con más recursos y competencias.
En este sentido, dijo que el Estatuto recoge este aspecto “al situar el criterio de población como factor especial para exigir que se establezcan las modificaciones pertinentes que nivelen las transferencias del Estado con el resto de las comunidades españolas”.
Además, pidió que se reconozca “el enorme esfuerzo que estamos haciendo para ser eficientes en el uso del agua y así seguir reclamando la que sobra en otros lugares de España y que necesitamos para nuestro futuro”.
Camps insistió, finalmente, en la necesidad de seguir trabajando por una constante renovación de la sociedad y de las instituciones.
Por otro lado, una parte importante del discurso lo dedicó a ensalzar la figura del Rey y la institución de la monarquía, representada en Don Juan Carlos, a quien el Consell concedió este año, con motivo del Día de la Comunitat, la Alta Distinción, en reconocimiento a su labor en defensa de la democracia.
Camps aseguró que el Rey “está contribuyendo al mejor momento en todos los órdenes de la historia de España y la Comunitat Valenciana”.
Frente a las recientes manifestaciones en contra de la Monarquía, el presidente valenciano habló de la modernización de la Monarquía y del servicio de Don Juan Carlos “a nuestro país, de innegable alcance histórico, participando activamente en la instauración de una democracia moderna”.
–
–
Solemne acto de entrega de las Distinciones
–
Como cada año, la Generalitat concedió diversas Distinciones a destacadas personalidades e instituciones con una trayectoria profesional o con una contribución cultural destacada a la Comunitat.
En esta ocasión, además del Rey, fueron distinguidos por la Generalitat Valenciana el investigador Santiago Grisolía, por su labor investigadora para el progreso de la humanidad y la lucha contra la enfermedad, el experto en arte, Fernando Benito, por su puesta en valor del patrimonio artístico común.
Además, el Consell concedió la Distinción al deportista José Luis Moltó, por su aportación a la Selección Española de Voleibol, Campeona de Europa, y por su trayectoria profesional. También fueron distinguidas en esta edición del 9 d’Octubre la Selección de Pilota Valenciana, el deporte de la región “por antonomasia”, el Desafío Español, por su papel en la America’s Cup de Vela, las Selecciones de Baloncesto Masculino y Femenino, la Asociación Fontilles, cuya labor en la lucha contra la lepra fue destacada por el jefe del Consell, y las romerías de La Santa Faz y de Les Canyes, por su tarea de recordar las tradiciones de “nuestros antepasados a las nuevas generaciones”, dijo Camps.