Camba ofrece a la colectividad un Gobierno fuerte que intentará cubrir todas sus necesidades

Anunció en Argentina que relanzará la Fundación Galicia Emigración

Camba transmitió el apoyo de Núñez Feijóo a la institución.

En su primera visita a una entidad gallega del exterior, el nuevo secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Santiago Camba, recalcó la preocupación del Gobierno que preside Alberto Núñez Feijóo de ayudar al Centro Gallego de Buenos Aires “para que al cabo de unos años ese esfuerzo se vea reflejado en que esta institución vuelva a ser lo que fue en el pasado”.

Quince minutos antes de lo previsto, Camba entró por la puerta principal de la institución, en la que se desempeñó como delegado de la Fundación Galicia Salud durante los años 2005 y 2006, cumpliendo así la promesa de que la primera visita que realizaría como responsable de las políticas de emigración de la Xunta sería a Buenos Aires, y en particular, al Centro Gallego.

El presidente de la institución, Julio Martínez, le transmitió en nombre de todos los integrantes de la junta directiva de la entidad una cariñosa felicitación “por este nuevo e importante cargo en el que ha sido designado y que suma un eslabón más a su extenso y destacado currículum”. Por su parte, el secretario xeral de Emigración recordó el año y medio que pasó en la institución como representante de la Fundación Galicia Salud. Tras recordar “el trabajo, la honradez, la seriedad y la disciplina” de los miles de emigrantes que llevaron al Centro Gallego a ser, a su entender, la institución más importante que tiene la colectividad en el exterior, afirmó: “Ahora nos queda una dura tarea que es la de seguir conservándolo y en eso creo que el Gobierno de la Xunta estará en condiciones de poder ayudar a esta entidad, que es el orgullo de todos los gallegos porque hace que nos sintamos respetados allí donde vayamos. Quiero que sepan que tenemos la preocupación, empezando por el presidente Núñez Feijóo, de recuperar esta institución en la medida de nuestras posibilidades porque necesita, más que nunca, del apoyo de nuestra Administración y por lo tanto todos debemos arrimar el hombro para que con seriedad, trabajo y esfuerzo, consigamos que el Centro Gallego vuelva a ser el que fue cuando tenía todo su esplendor”.

Camba explicó que el objetivo de su visita a Buenos Aires fue el de cumplir con la promesa que había hecho al asumir, cuando se comprometió a que el destino de su primer viaje al exterior iba a ser la ciudad en la que reside la colectividad gallega más grande del mundo para conocer de primera mano los problemas que tiene dicha comunidad. Con ese fin, visitó las instituciones gallegas más importantes asentadas en la capital del país austral, entre ellas el Centro Gallego, el Centro Galicia, la Unión de Asociaciones Gallegas de la República Argentina y el Hogar Gallego para Ancianos de Domselaar.

Auditoría en el Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires
Sobre el encuentro que mantuvo con la directiva del Centro Gallego, comentó que en la reunión se analizó la situación de la institución y de su hospital, que en estos momentos atraviesa serias dificultades económicas “que si bien se vienen prolongando desde hace unos años, empeoró durante los últimos tres”, en clara referencia a la gerencia general que desempeñó Carlos Díaz. En ese sentido, expresó su intención de auditar su gestión “para exigir responsabilidades, si las cabe también de tipo penal, porque no puede haberse multiplicado la deuda de la institución en unas cantidades que para mí son asombrosas”.

En la misma tónica, señaló la necesidad de que el Centro Gallego siga siendo gerenciado de manera profesional y nombró al contador de la institución, Jorge Herreros (quien suplantó a Díaz provisionalmente) como una opción posible. “Dependiendo de cómo vayan las cosas se pensará en esta persona o en un recambio, pero siempre con un control mayor de la Xunta sobre la gestión que llevará a cabo la nueva gerencia”, añadió.

Por otra parte, se refirió a la situación de la Fundación Galicia Emigración, “que en los últimos años sufrió un deterioro muy claro en sus presupuestos, que fueron rebajados prácticamente en un 50 por ciento”. En ese sentido, adelantó que la misma será relanzada “porque es una herramienta muy útil para una administración como la gallega, que tiene tantos intereses en el exterior”.

Por último, transmitió a través de España Exterior un mensaje a todos los gallegos que residen en el exterior: “Quiero que sepan que en Galicia hay en estos momentos un Gobierno fuerte que los va a apoyar y que va a intentar, en la medida de nuestras posibilidades, cubrir todas sus necesidades. Vamos a hacer un esfuerzo para entre todos salir adelante y que la Galicia del exterior se sienta orgullosa del Gobierno que en estos momentos tiene su tierra”.

Reclamaciones al Gobierno central
Camba, que a su vuelta de Buenos Aires y Montevideo se desplazaría a Madrid para participar en el pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, dijo que le iba a pedir al Gobierno de España un mayor compromiso en las acciones destinadas a mejorar la situación de los ciudadanos gallegos que residen en el exterior. “No puede ser que Autonomías como la gallega deban hacer un esfuerzo muy grande para solucionar cuestiones en las que el Gobierno está demostrando cierta dejadez”, subrayó Camba.

Tras aclarar que la Xunta mantendrá una relación “cordial y de lealtad” con el Gobierno central, recalcó: “Seremos duros en nuestros planteamientos porque no nos pueden dejar en un segundo plano y que eso repercuta negativamente hacia los gallegos del exterior”.

El presidente del Centro Gallego, por su parte, expresó a España Exterior que el nombramiento de Camba supone el comienzo de una nueva etapa para la institución. A pocos días de haber regresado de Galicia, se refirió a la solicitud que le hizo a la conselleira de Sanidad de la Xunta, Pilar Farjas, para que sean los directivos del Centro Gallego quienes vuelvan a manejar los recursos económicos de la institución, luego de que esa tarea fuera desempeñada por una gerencia general ajena a la entidad. “El Centro Gallego fue manejado por los gallegos durante más de cien años, y creo que es lógico que sean los gallegos quienes lo manejen de vuelta, porque hemos tenido dos gerentes generales y nos fue peor de lo que estábamos. Tenemos en esta casa gente que está muy capacitada para llevar adelante al centro, y creemos que nos tienen que dar esa oportunidad”, señaló. Explicó que le transmitió esta inquietud a Camba en Galicia y afirmó que el tema se definirá en la próxima reunión del Patronato de la Fundación Galicia Salud.

La nueva Delegación en Buenos Aires tendrá más competencias

En su segunda jornada en Argentina, Camba visitó la sede de la Delegación de la Xunta en Buenos Aires y la calificó “de excesivamente suntuosa”, haciendo una comparación de esas dependencias con el “sultanato que el Gobierno socialista montó en los despachos del presidente anterior de la Xunta”.

Camba fue recibido por el secretario de la representación, Manuel Cao Fernández. “Me parece que esta sede es excesivamente suntuosa para lo que debe ser una Delegación, que tiene que ser ágil y funcional para brindarle al público la atención que se merece. Lo que más me extrañó es ver un despacho de más de 200 metros cuadrados y a todo lujo que se utiliza sólo cuando el presidente de la Xunta viene a Buenos Aires, y eso sucede en muy contadas ocasiones. A mi me causa gracia comprobar que el sultanato que el Gobierno socialista montó en los despachos del presidente de la Xunta anterior también lo trasladaron a Buenos Aires, y eso es un insulto para los gallegos”.

De esta manera justificó el traslado de la Delegación al Centro Galicia de Buenos Aires; las nuevas oficinas, que tienen un acceso independiente a la institución que preside José María Vila Alen, funcionará en el lugar que ocupaba la Oficina de Información Turística de la Xunta, inaugurada por Manuel Fraga el 16 de octubre de 2000 y que fue cerrada cuando asumió el Gobierno bipartito que encabezó Emilio Pérez Touriño. Además, estimó que la fecha de apertura de la nueva sede de la Delegación tendrá lugar el primer día de septiembre.
“Con esta decisión el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quiere retomar la apuesta que hizo en su momento el Gobierno de Manuel Fraga de volver a utilizar, en el mejor sentido del término, nuestros centros del exterior como herramientas para canalizar nuestras actuaciones”.

En la misma tónica, y en relación a las políticas de austeridad que está llevando a cabo la Xunta, aclaró: “El Gobierno gallego tiene un compromiso y una apuesta seria con el exterior. No cabe duda que estamos en un momento de crisis en España y eso nos conlleva a racionalizar y ordenar nuestro gasto siempre que la atención a nuestros gallegos que viven fuera no se vea perjudicada, pero Núñez Feijóo tiene muy en claro que los fondos públicos que vayan destinados a actuaciones sociosanitarias y a aquellos temas que puedan mejorar la condición de vida de los gallegos del exterior no serán rebajados en un solo euro. Nuestra idea, incluso, es incrementar el presupuesto en estas áreas, utilizando los fondos que consideramos suntuosos, y ese es un objetivo prioritario para nuestro Gobierno”.

De la misma manera, recalcó que con el traslado al Centro Galicia, la Delegación no solo va a mantener sus funciones actuales, sino que incluso se incrementarán en la medida de lo posible.
“Esta ciudad representa muchas oportunidades de negocio para Galicia, y por lo tanto debemos tener oficinas acordes a esas necesidades”, agregó. Con respecto al nombramiento de quien desarrollará la función de delegado de la Xunta en Buenos Aires, aclaró que su elección es una tarea que le compete al Presidente de la Xunta, aunque estimó que Núñez Feijóo ya debe tener en su mente el nombre que realizará esta tarea.

Por su parte, el presidente del Centro Galicia calificó como “un gran honor” tanto para su institución, como para toda la comunidad gallega, acoger a la nueva sede de la Delegación: “Nos parece absolutamente normal y lógico porque las instituciones de la colectividad que están asentadas aquí son un pedazo de Galicia en Buenos Aires”, resaltó.

Aunque aclaró que como contrapartida el Centro Galicia recibirá una compensación económica, señaló que “eso no es lo importante; lo fundamental es que nuestra institución podrá brindarle un servicio más a la comunidad gallega que vive aquí”.