Caballeros de Santiago de Salvador de Bahía, galardonada con el premio ‘Entreculturas’

La Diputación de Pontevedra también otorgó la distinción a la Fundación Balms

Los premios, con una dotación dotación de 6.000 euros cada uno, serán entregados el 12 de octubre. Los galardones fueron constituidos por la Diputación para reconocer trabajos, desde dentro y fuera de Galicia, en pro de la solidaridad, la integración, el mutuo apoyo y la profundización del conocimiento entre los pueblos hispánicos.
Los galardonados en anteriores ediciones fueron el Centro Galicia de Montevideo y el Archivo de la Emigración Gallega en el año 2004. El Hogar Gallego para Ancianos de Domselar (Buenos Aires) y la Fundación Cume, de Redondela, en el 2005. Y el año pasado, recayeron en la Hermandad Gallega de Venezuela y en Francisco Fernández del Riego.
La asociación cultural y filantrópica Caballeros de Santiago de San Salvador de Bahía viene desarrollando un intenso trabajo social desde 1960. Desde 1967 es la institución más destacada en la enseñanza del idioma y la de más reconocimiento y prestigio de las existentes en Brasil. Ofrece formación cultural, fundó escuelas, fomenta la unión de la colonia, proporciona cooperación social y edita publicaciones como Plus ultra o la revista del mismo nombre. Presta también servicios sanitarios y educativos para la colonia gallega y está presidida por Santiago Coelho Rodríguez-Campo. Entre sus directivos figuran varios emigrantes pontevedreses.
El primero de los premiados en la edición de 2007 fue la Fundación Balms para la infancia de Vigo cuyo patronato preside el pintor Antonio Heredero. La fundación desarrolla proyectos que protejan los derechos de los niños en situación de riesgo o desamparo. En concreto, mantiene, en régimen de cogestión, una Casa de Atención a la Infancia (niños de 2 a 13 años) en uno de los barrios más excluidos del planeta, el de San Joaquín del Vaticano, ubicado en Ciudad Bolívar-Bogotá (Colombia). La Casa atiende a 70 niños y contribuye a educarlos, mantenerlos y alimentarlos durante el día para evitar su conversión en ‘niños de la calle’. Los niños proceden de familias desestructuradas y sin ingresos.