Buenos Aires y La Plata acogerán los días 13 y 14 de junio el Foro da Xuventude

El objetivo principal será fomentar la participación de los descendientes de gallegos en el seno de las entidades de la colectividad

La apertura se realizará en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicada en la calle Perú 166, a las 18:30 horas del día viernes 13. Un día más tarde, en la sede del Centro Gallego de La Plata, ubicado en la calle 42 Nº 373, se desarrollarán las mesas de trabajo en las que se tratarán distintas cuestiones referentes a mejorar y aumentar la participación de los jóvenes en el seno de las entidades de la colectividad.
“En este próximo II Foro da Xuventude reconoceremos una de las consignas obtenidas en el primer encuentro: los mejores resultados se obtienen a partir del esfuerzo conjunto, siendo necesarias algunas condiciones, como la de contar con un contexto que favorezca nuestra participación y que los chicos tengan una actitud pro-activa y estén dispuestos a salir de sus centros y formar parte de un grupo mayor que los una”, informaron los organizadores en la presentación del evento, que tuvo lugar en la Asociación Residentes de Mos.
La comunicación
El temario de este encuentro repasará las conclusiones de la primera edición del Foro, que tuvo lugar en la ciudad de Campana en diciembre de 2005, en el que se buscó “…guiar entre todos las acciones hacia una integración sustentable de toda la comunidad gallega en el territorio argentino y su relación con la Galicia de hoy y del mañana”, haciendo hincapié en “la comunicación”, uno de los problemas más expresados por los participantes.
En las cuatro mesas de trabajo se tratarán las temáticas: ‘La comunicación. Su ausencia, su problemática y sus nuevas herramientas’; ‘Comunicación institucional interna’; ‘Comunicación interinstitucional’, y ‘Acciones comunitarias y aplicación de nuevas tecnologías de información y comunicación’.
Quienes deseen obtener mayor información, pueden hacerlo en la página web de la Unión de Asociaciones Gallegas de la República Argentina (http://www.launion.org.ar), en el blog del Foro (http://forodaxuventude.blogia.com), o enviando un correo electrónico a la dirección forodaxuventude@launión.org.ar.


Acciones concretas desarrolladas en los dos últimos años

Gonzalo José Fojo Otero, secretario de Juventud de la Unión de Asociaciones Gallegas y socio del Centro Noia-Rianxo y el Centro Lalín de Buenos Aires, dio cuenta en el blog del Foro del trabajo que están realizando los jóvenes para incrementar su participación en las entidades de la colectividad.
“La Comisión de Jóvenes intentó, durante los últimos dos años, implementar acciones dirigidas a cumplir con lo expresado en el primer Foro. Si se logró o no, lo dirán los demás. Yo sólo puedo relatarles los hechos puntuales en los que trabajamos, respaldados por los directivos de las entidades federadas y con el único objetivo de crear espacios donde reconocernos como comunidad.
Se promovieron y entregaron tres premios especiales en los aniversarios de la Unión de Asociaciones Gallegas de la República Argentina, poniendo de relieve a jóvenes de nuestra colectividad de evidente valía como Carina Fragoso, Martín Calderón o Luján Martínez, todos ellos independientes, pro-activos, del ámbito cultural y descendientes de gallegos.
Además, asistimos a todos los encuentros a los que nos convocan, como la primera Jornada de Formación Dirigencial, organizada por la Federación de Asociaciones Españolas de la Provincia de Santa Fe y el Consejo de Residentes Españoles de Rosario.
Sin duda alguna, la Unión fue precursora en eventos que marcaron un quiebre en las actividades de la comunidad gallega en Argentina, apoyando la realización del Foro da Xuventude, el cual surgió por distintas problemáticas que teníamos y marco un antes y un después en la participación de los jóvenes en las entidades.