Buenos Aires acoge una nueva edición de la Verbena de la Unión de Autonomías Españolas

Más de mil personas acudieron a este encuentro en el que actuaron los grupos folclóricos de 12 entidades

El sábado 25 de noviembre más de mil personas se dieron cita en la institución asturiana, donde la Unión de Autonomías, en su undécimo año de existencia, realizó su 33ª Verbena.
Los grupos artísticos de la comunidad española ofrecieron un amplio y variado repertorio representativo de las diversas regiones de España, desde el escenario montado al aire libre, en el espléndido parque del Campo Covadonga.
Como es habitual, el espectáculo artístico musical, fue bien presentado y conducido por Raquel Ponte y Norberto Campás, anunciando la actuación de los conjuntos de danza y música de diversos centros de la comunidad española en Argentina, que fueron llegando al escenario en el siguiente orden: Centro Montañés-Casa de Cantabria; Casa Balear de Buenos Aires; Centro Riojano Español; Falla Valenciana El Turia; Centro Arzuano Melidense; Asociación Española de General Alvear (provincia de Buenos Aires); el Conjunto coral Coro Show; dirigido por Carlos Siniscaldo, como invitado; Círculo de Aragón; Centro Navarro; Asociación Extremeña Argentina; Rincón Familiar Andaluz y la rondalla y, cerrando el programa, el cuerpo de baile del Centro Archipiélago Canario quienes, como siempre lo hacen, brindaron un brillante y colorido espectáculo.
Presentados por Liliana Acosta, incorporaron en esta ocasión un original cuadro de sus tradiciones que, a miles de kilómetros de distancia, el Centro Archipiélago Canario bien sabe seguir conservando en esta parte del sur de América. Brindaron así, en el comienzo, con fondo de música acorde con la representación, una escena de la tradicional lucha canaria, siguiendo posteriormente con una isa parrandera que, según algunas interpretaciones, reconocería como antecedente coreográfico la danza nacional argentina, el pericón, invitando a bailar al público, con su interpretación del pasodoble Islas Canarias.
Los chiringuitos de las diversas regiones representadas ofrecieron gran variedad de platos y bebidas típicas, entre otros hornazo y perrunillas de la Asociación Extremeña Argentina; papas (patatas) arrugadas con mojo picón y pinchos de cochino del Centro Archipiélago Canario.
La alegría y el entusiasmo del público se manifestaron en el ámbito del espléndido parque de la institución asturiana con calurosos aplausos y expresiones de alegría durante la actuación de los grupos artísticos.
Tras el espectáculo brindado por las representaciones artísticas de las instituciones de la comunidad, que por su variedad y amplitud se extendió hasta la madrugada del domingo, la fiesta siguió con la actuación de la orquesta Manolo y sus Gavilanes, con música para el baile.
Fuera de España, es en la República Argentina donde reside el colectivo hispano más numeroso. Son 247.944 los españoles inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), de los que 189461 residen en la demarcación del Consulado general de España en Buenos Aires (cifras del INE al 1 de octubre de 2006); existiendo, además, otras circunscripciones consulares con sede en las ciudades de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), Rosario (provincia de Santa Fe), Córdoba (provincia homónima) y Mendoza (provincia homónima).