ON, según indicó su comisario del mercado interior y servicios Charlie McCreevy en una entrevista con el diario alemán Handelsblatt. “Creo que vamos a emprender medidas contra España”, dijo McCreevy.
La compañía E.ON anunció en febrero una contraoferta por Endesa, que valora la compañía en 29.100 millones de euros, al proponer 27,5 euros por título en metálico a los accionistas de la eléctrica frente a los 21,3 euros en efectivo y acciones de Gas Natural. Posteriormente, el Gobierno aprobó un decreto-ley que refuerza las funciones de la Comisión Nacional de la Energía para examinar todo tipo de ofertas en el sector. El pasado 3 de marzo, la Comisión Europea remitió una carta al Ejecutivo español dándole diez días para que justificase su proceder en este asunto. El Gobierno contestó que el decreto no contraviene la normativa europea.
McCreevy advirtió, no obstante, de que si no se retira, la Comisión podría remitir el asunto al Tribunal de Justicia Europea y reclamarle una fuerte multa, según Handelsblatt. Se espera que la compañía E.ON ratifique en los próximos días su oferta de compra sobre el cien por cien del capital de Endesa ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores y entonces podrá presentar su proyecto ante la Comisión Nacional de la Energía. La compañía alemana cuenta con diez días hábiles, a contar desde el pasado lunes 6 de marzo, día en el que Gas Natural publicó los anuncios pertinentes y la SEC (organismo regulador de la Bolsa de Nueva York) la autorizara. E.ON presentará así su oferta competidora con la de la gasista, ya autorizada. Se trata de un trámite que no tiene ninguna consecuencia inmediata, ya que E.ON debe cumplir con una serie de requisitos en otras instancias para que su oferta sea aprobada por el organismo regulador bursátil español.