Bravo, quien visitó el pasado viernes 12 de septiembre la sede del Rincón Familiar Andaluz de Buenos Aires con motivo de la inauguración de la exposición ‘Juan Ramón Jiménez: aquel chopo de luz’, explicó a España Exterior que la Junta está trabajando intensamente en la puesta en marcha del Plan Integral para Andaluces en el Mundo, “que será el instrumento que servirá para dar respuesta a los derechos que se reconocen en el Estatuto de Andaluces en el Mundo, aprobado hace dos años, y que tendrá dos ejes fundamentales: género y juventud”.
En el marco del viaje que la llevó a Chile y Argentina, Bravo asistió a la apertura del III Encuentro de la Mujer de la Federación de Asociaciones Andaluzas, que tuvo lugar el pasado 10 de septiembre en la ciudad de Mar del Plata. Allí tuvo la oportunidad de reunirse con los representantes de las 21 comunidades andaluzas asentadas en el país austral. “Ha sido un encuentro muy interesante y fructífero ya que hemos coincidido prácticamente en todos los aspectos que hemos tratado, principalmente el apoyo a las mujeres y las nuevas generaciones. En la reunión tuve la oportunidad de ratificarles el compromiso de los poderes públicos de la Junta de trabajar con más ahínco en el desarrollo de nuevas actuaciones y medidas de todas las consejerías del Gobierno de Manuel Chaves para hacer cumplir los derechos que tienen todos los andaluces que están fuera de nuestra tierra”, explicó.
Congreso en Mar del Plata
Bravo subrayó que en Mar del Plata pudo comprobar “la riqueza y la fuerza que tienen nuestras mujeres; me sentí absolutamente identificada con ellas y sorprendida de lo claro que tienen sus objetivos. Ya es hora de que se reconozca el trabajo de todas las mujeres, las de ahora y también sus madres y abuelas, porque gracias a ellas se siguen manteniendo los vínculos de nuestra cultura a la distancia, pero es fundamental que puedan dar el salto que les permita aumentar su presencia en las instituciones y organizaciones de nuestra comunidad”, recalcó, y aclaró que “no se trata de ir en contra de nadie; tenemos unos magníficos aliados que son los hombres, con quienes debemos trabajar de la mano para que las mujeres ocupen el sitio que les corresponde para que de verdad sea efectiva esa igualdad”.
Además, hizo hincapié en la apuesta que las instituciones de la colectividad deben hacer para incorporar a las segundas y terceras generaciones. “Es absolutamente necesario que ellos puedan tomar el testigo que sus padres tomaron de sus abuelos, pero para ello es primordial escuchar sus inquietudes y preocupaciones para poder ofrecerles así una propuesta que les sea atractiva y que responda de verdad a sus demandas”, subrayó.
La nacionalidad
En ese sentido, recordó que la Junta ha organizado encuentros en Andalucía en los que participaron jóvenes de las 345 comunidades andaluzas que hay en todo el mundo. “Contamos con un gran potencial humano que no podemos desaprovechar porque conforma el futuro de nuestra presencia en el exterior”, aseguró. Además, se refirió a la próxima puesta en marcha de la Ley de Memoria Histórica, mediante la cual miles de nietos de emigrantes podrán acceder a la nacionalidad española. “Confío en que se va a hacer bien y se va a llegar al máximo de personas posibles porque es un proceso absolutamente de justicia”, destacó.
Por otra parte, aseguró que el Gobierno de la Junta continuará impulsando convocatorias públicas destinadas a crear líneas de ayudas a las entidades andaluzas del exterior que las comunidades y asociaciones están poniendo sobre la mesa para iniciativas culturales, sociales, de mantenimiento y equipamiento de las sedes. “Estamos trabajando constantemente pensando en nuestras casas: hemos creado la nueva normativa sobre el registro de entidades, que establece los requisitos que deben cumplir las instituciones para ser consideradas comunidad andaluza, y hemos renovado el Consejo andaluz, del que participan representantes de las 345 entidades que tenemos fuera y que es el equivalente, salvando las distancias, al Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE). Todas estas actuaciones siguen una política cuyo eje fundamental es el de aumentar la participación para que todos los andaluces que tenemos fuera puedan proponer, acordar y consensuar de forma colectiva las políticas e iniciativas que la Junta pondrá en marcha en los próximos años”, afirmó.
–
–
Trabajo conjunto con el Gobierno central
–
Teresa Bravo aclaró que el Estatuto de los Andaluces en el Mundo y el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior “son absolutamente compatibles”, y abogó para que las autonomías trabajen de manera conjunta con el Gobierno central para asegurar el cumplimiento de los derechos de todos los españoles que viven fuera. “El Gobierno de la Junta ya ha tenido reuniones con el Ministerio de Trabajo para coordinar actuaciones, optimizar recursos y no duplicar esfuerzos, para llegar así a la mayor cantidad de personas que lo necesiten”, comentó, resaltando además que cuando participó del último pleno del CGCEE “pude comprobar que hay una apuesta clara de todas las autonomías para ir de la mano en ese sentido”.
Por último, Bravo transmitió a través de este medio un mensaje para todos los andaluces que residen en el exterior. “Quiero decirles en nombre de todo nuestro pueblo que no los olvidamos y que sepan que Andalucía se siente orgullosa e inmensamente gratificada con el trabajo y el esfuerzo de nuestros emigrantes; las instituciones del Gobierno central, nuestra Comunidad Autónoma, y las entidades que tenemos en todo el mundo estamos trabajando codo a codo para seguir creciendo juntos y de la mano”, concluyó.
Bravo reafirma la apuesta de la Junta de Andalucía por las mujeres y las nuevas generaciones
La directora general de Andaluces en el Mundo abrió el Encuentro de la Mujer en Mar del Plata tras su paso por Chile
