De esta manera, Blasco anuncia que en la Comunidad se concentran un total de 70.193 nuevos votantes extranjeros extracomunitarios que ya podrían votar en los comicios locales de 2011. En los últimos meses, España ha elaborado acuerdos bilaterales de reciprocidad con seis países (Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Nueva Zelanda, Noruega también alcanzó el acuerdo en 1991) que servirán para que ciudadanos de estos países y que residen en España, puedan votar en las próximas elecciones municipales del año 2011, al mismo tiempo que ciudadanos valencianos y españoles puedan ejercer el derecho al sufragio en aquellos países.
Asimismo, el conseller explicó que a estos hay que sumar un total de 438.479 votantes comunitarios. De esta forma, a día de hoy 508.672 ciudadanos de nacionalidad extranjera podrían tener derecho a ejercer el voto en la Comunitat Valenciana.
Por otra parte, está pendiente la ratificación de seis nuevos acuerdos con los países de Argentina, Bolivia, Uruguay, Trinidad y Tobago, Islandia y Cabo Verde que elevaría la cifra de 70.193 a 88.765 nuevos votantes extranjeros.
115 AMICS
Rafael Blasco destacó que «para lograr una política de integración sea verdaderamente eficaz, su base fundamental debe ser el conocimiento mutuo y el diálogo puesto que conocer implica interés, respeto y voluntad. Es por ello que, desde el Consell, queremos estrechar lazos con los diferentes colectivos y sus representantes que conviven en la Comunitat».
En este sentido, Blasco destacó que «la red de AMICS, creada por la Generalitat en colaboración con ayuntamientos de toda la Comunitat, es la mejor infraestructura pública de atención al inmigrante de Europa. Se trata de un éxito de las pioneras políticas de integración del Consell, igual que el Compromiso de Integración y las Escuelas de Acogida» ha explicado Blasco.
En la actualidad, existe una red de 82 Agencias AMICS repartidas por toda la Comunidad (21 en Alicante, 21 en Castellón y 40 en Valencia) y se pretende ampliar el número de oficinas a 115 en 2011. Estas infraestructuras garantizan el acceso de la población inmigrante a todos los recursos públicos en igualdad de oportunidades.
«La Comunidad es, con 884.622 inmigrantes, la tercera región española con más población inmigrante por detrás de Cataluña y Madrid, y el Consell no ha escatimado medios para lograr la plena integración de los extranjeros, como demuestran la Ley valenciana de Integración, pionera en España, e iniciativas como las Escuelas de Acogida o la propia red de Agencias AMICS», detalló.