Bienestar Social creó cerca de 10.000 plazas asistenciales en lo que va de legislatura

Desde finales de junio de 2003, el Consell invirtió casi un millón de euros diarios para mejorar la atención a los más desfavorecidos

En total, pues, han sido casi 10.000 las plazas sociales las que se han puesto en marcha desde finales de junio de 2003.
La inversión global en estos primeros mil días ha ascendido a casi 1.000 millones de euros, lo que supone prácticamente un millón de euros diarios destinados en este periodo a incrementar y fortalecer la red de prestación social de la Comunidad Valenciana, así como para sufragar los diferentes programas de ayudas, subvenciones y atención social que tiene en marcha el Gobierno Valenciano.
“La Generalitat Valenciana –ha dicho De Miguel- está impulsado un ambicioso esfuerzo en infraestructuras sociales que culminará en 2010 con la finalización del Mapa de Atención Social, que supondrá la creación de otras 20.000 plazas más. En los últimos años, hemos creado un Modelo de Atención Social de la Comunidad Valenciana, un modelo de progreso, modernidad y bienestar diseñado para garantizar la cohesión social y la solidaridad”.
La consellera ha explicado que “la Generalitat ha trabajado y sigue trabajando para dar respuesta al fenómeno de la dependencia y a las nuevas necesidades sociales, para prestar más y mejores servicios de una manera eficiente y eficaz, y para garantizar la sostenibilidad y la mejora del bienestar social”.
Por sectores
En el ámbito de las personas mayores, se ha pasado de 18.325 plazas residenciales a 23.000 en la actualidad. La red de Centros de día, también para personas mayores, se han incrementado en este periodo en 1.661 plazas.
Las plazas de personas con discapacidad han pasado de 6.175 a 7.780 en estos momentos.
Las personas con enfermedad mental disponen de 1.623 plazas desde las 847 que había en junio de 2003.
Las mujeres en riesgo de exclusión social o víctimas de violencia de género tienen 108 plazas más, hasta un total de 315 plazas en viviendas tuteladas.
Por último, la red de centros de protección de menores ha crecido desde las 2.148 plazas de principios de legislatura, hasta las 2.533 que hay en la actualidad, y en reeducación, de 262 a 352.
Para las familias con pocos recursos se han puesto en marcha sistemas de accesibilidad social como el bono residencia, el bono centro de día, o el bonad.
Diversos planes
La consellera Alicia de Miguel se ha referido también a la puesta en marcha de Plan para combatir la violencia que se ejerce contra las mujeres, el plan de educación sexual para personas discapacitadas físicas, los campamentos de verano para personas discapacitadas, el Plan Valenciano de la Inmigración, y las Agencias AMICS.
El programa de alquiler de vivienda joven, la ley del Consejo de Mayores, y los anteproyectos de Ley de Juventud, de Renta Garantizada de Ciudadanía, de Protección Integral de Menores, y de Protección institucional de las personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana, que se consensuará con todos los colectivos del ámbito de la discapacidad, así como con los partidos políticos, son algunos de los proyectos que la Conselleria de Bienestar Social ha programado.