Barreda reinvindica en el Día de Castilla-La Mancha un acuerdo equitativo en financiación autonómica

Ve “un gran presente y un futuro esperanzador” para la Comunidad

En los diecisiete galardonados con motivo de esta jornada, reconoció una muestra del progreso y desarrollo que registró en los últimos 25 años la Comunidad, de la que señaló que tiene “un gran presente y un futuro esperanzador”.
Barreda, en Las Pedroñeras (Cuenca), durante la celebración del Día de la Región, se mostró convencido de que los “españoles de Castilla-La Mancha” tenemos motivos para celebrar nuestra situación porque “sobre las piedras de esta tierra hemos edificado una Región fuerte sólida y dinámica”. Respecto a la necesidad de un Pacto Nacional del Agua, recordó que Castilla-La Mancha ya tiene voz y voto en la gestión del agua y por eso “la planificación hidrológica nacional no se podrá hacer sin contar con nosotros, vamos a hacer uso del agua de nuestros ríos como cuenca preferente y me comprometo a racionalizar el agua de los acuíferos para que no merme la renta de los agricultores”.
En otro momento de su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico señaló que una región crece y se desarrolla con el impulso de sus habitantes que “desde hace 25 años asumieron el papel de gobernarse a sí mismos”.
Historia de emigración
“Hoy 31 de mayo tenemos derecho a estar contentos porque estamos haciendo las cosas muy bien, tan bien como los demás”, dijo Barreda, que lamentó la historia de la Región, en la que durante años “el sudor de nuestros paisanos se derramaba en otros lugares. Eso, principalmente es lo que ha cambiado”, rubricó el presidente regional. “Tenemos autonomía y la ejercemos, voz y la alzamos, votos y los usamos en beneficio de nuestra tierra”, apuntó José María Barreda, que reiteró su fe en Castilla-La Mancha porque cree y confía “en nuestros mayores que sembraron nuestro espléndido presente, a los que agradezco su esfuerzo y tesón; en nuestros jóvenes que están dando a luz un maravilloso futuro, en nuestras mujeres, plenas de vida y de creatividad”, apuntó.
Tuvo palabras especiales para los reconocidos con las Medallas de Oro. Así, a Sara Montiel la llamó, Saritísima, “porque siempre tiene algo de superlativo” y con un grato recuerdo y merecido elogio se refirió al Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Félix Sanz Roldán, que por problemas meteorológicos no pudo desplazarse hasta Las Pedroñeras, por lo que recogió el reconocimiento su hijo Félix Sanz. Las últimas palabras de reconocimiento del presidente Barreda fueron para Manuel Marín, al que le une, además de su afinidad política, una gran amistad y una gran admiración.
Además de la concesión de las Medallas de Oro, en el acto celebrado en Las Pedroñeras se nombró ‘Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha’ al profesor e investigador Manuel Criado de Val, e ‘Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha’ al pintor Carlos Santiesteban. Junto a estas distinciones, en el acto también se entregaron un total de doce ‘Placas al Reconocimiento del Mérito Regional’, que recayeron en las obras sociales y culturales de Caja Castilla-La Mancha y Caja Guadalajara, las agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil, la cooperativa Vinos y Alcoholes Conquenses, el Servicio de Integración Laboral de Cocemfe, (a titulopostumo) en Felipe Yela Veguillas, el científico Alfonso Saiz-López, el Taller de Lectura de Cuenca, el doctor Carlos Navarro Vila, la enfermera toledana Amparo Molina, la Asociación para la Mediación e Intervención Familiar en Castilla-La Mancha, el fundador de Electrozemper y el librero de Guadalajara Emilio Cobos.