El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, propuso a la presidenta del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes, María Dolores de Cospedal, retomar el diálogo y el entendimiento sobre el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. “Creo que es conveniente que el Grupo Parlamentario Popular y el Gobierno hablen del Estatuto de Autonomía. Estoy dispuesto a hacerlo y creo que conviene que lo hagamos”, argumentó el jefe del Ejecutivo autonómico, al tiempo que sugirió, si así lo desea la dirigente popular, “sin foto, con discreción, donde y cuando quiera su señoría”. Porque, según el presidente “los ciudadanos no van a entender que ni siquiera intentemos hablar”.
En cualquier caso y si la propuesta de diálogo fuera rechazada, el presidente adelantó que el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Grupo Parlamentario Socialista elevarán una propuesta a la Mesa de las Cortes regionales para celebrar un debate monográfico sobre este asunto en el que se debatan las enmiendas de cada uno de los grupos parlamentarios y se vea el apoyo del resultado en el Congreso. El presidente apuntó en su alocución reiterando que en estos momentos los dirigentes de la región, la clase política de Castilla-La Mancha, debería dejar al margen de consideraciones partidistas que “no sean la defensa de los intereses de Castilla-La Mancha”.
Barreda pidió la palabra tras una jornada en la que todos y cada uno de los portavoces del Grupo Parlamentario Popular tuvieron en sus intervenciones palabras de desagravio, descalificaciones e insultos hacia el jefe del Ejecutivo poniendo en evidencia una estrategia clara de ataque, sea la que fuere la cuestión a debatir.
“Yo no he subido a rebatir ese tipo de cuestiones porque mi obligación como presidente es estar por encima de ellas”, argumentó y añadió “subo por el Estatuto de Autonomía”. Explicó la importancia de esta cuestión y aseveró que las Cortes no rematarían bien su trabajo, que se inició con acierto, cuando fueron capaces de un acuerdo que se elevó desde la unidad al Congreso de los Diputados. El propósito del presidente Barreda es que el Estatuto se apruebe y para ello reclamó el acuerdo y el consenso, “olvidando insultos, agravios y enfrentamientos por el bien de Castilla-La Mancha”, concluyó.
Ley de derechos y deberes de las personas en relación con la salud
En el ámbito de las políticas sociales, eje vertebrador de las decisiones del presidente de Castilla-La Mancha, adelantó Barreda la elaboración de una Ley de Servicios Sociales que determinará el sistema de servicios sociales de Castilla-La Mancha. En el apartado educativo anunció un Plan para la reducción del abandono escolar que, con cien medidas, sitúe a la Región en las tasas de titulación de la Unión Europea. Un Plan con el que nacerá la Ley de Educación.
En su primera intervención en el Debate del Estado de la Región, dedicó un espacio relevante a las políticas sociales, sanidad, atención a los mayores y servicios sociales, como seña de identidad del Gobierno que preside. En este contexto anunció la Ley de Derechos y Deberes de las personas en relación con la Salud y la Ley de Servicios Sociales que desarrolla la Renta Básica de Ciudadanía.
Con la Ley de Derechos y Deberes de las Personas en Relación con la Salud, se consolidan y refuerzan los derechos de las personas en la atención sanitaria, tales como el derecho a la información adecuada, a una atención de calidad y segura, con garantía de tiempos máximos de espera, a la libre elección de profesional sanitario y de centro, y a una segunda opinión médica. Según explicó, esta norma regulará los deberes de las personas en relación con la salud, de ahí que defina la necesidad de que todos cuidemos nuestra salud y del servicio sanitario, tratando con respeto a los profesionales. La ley determina también los derechos de los profesionales sanitarios. Derecho a un trato adecuado, a disponer de medios suficientes para su trabajo, a la seguridad y a recibir el apoyo de las instituciones en las que desarrolla su labor, para que sea eficaz. Se trata de un nuevo impulso para mejorar la atención sanitaria.
Junto a ésta, otra nueva norma anunciada: La Ley de Servicios Sociales que va a definir el Sistema de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, los servicios sociales como un derecho de ciudadanía, no como una prestación graciable, y concretará la cartera de servicios y los sistemas de garantía de calidad para los usuarios de los mismos. En el marco del Pacto por Castilla-La Mancha, esta Ley va a desarrollar la Renta Básica de Ciudadanía.
José María Barreda destacó que las políticas sociales, además de su interés asistencial, son generadoras de empleo, tal es así que en los últimos años en Castilla-La Mancha se han creado 13.000 empleos directos e indirectos en estas áreas.
Una normativa para garantizar el acceso a la vivienda
El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando ya en la creación de una Ley de Garantías de Acceso a la Vivienda, tal y como anunció el presidente de la Región, José María Barreda, que señaló dicha medida como un instrumento fundamental para hacer efectivo el derecho constitucional a la vivienda. Durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región, Barreda reconoció que el sector de la vivienda no atraviesa uno de sus mejores momentos, de ahí la necesidad de dar “pasos firmes” para asegurar un derecho que es una necesidad de la población “y, por tanto, una prioridad para el Gobierno”.
Así, explicó que la garantía que ofrecerá la nueva Ley es clara: a todos los jóvenes o familias que cumpliendo las condiciones para acceder en alquiler o en propiedad a una vivienda protegida no se les pueda ofrecer en el plazo de un año, se les compensará la diferencia entre el coste del alquiler de una vivienda libre y el que costaría una vivienda protegida. La garantía -explicó Barreda- durará hasta el momento en que se le pueda ofrecer una vivienda protegida en compra o alquiler.
Para el presidente, esta Ley constituye un compromiso con la ciudadanía, con los jóvenes y con los demandantes de vivienda. “Sin duda, el proyecto más ambicioso que se ha hecho nunca para hacer efectivo el derecho de acceso a la vivienda establecido en e artículo 47 de la Constitución”, aseveró.
Barreda, para quien todas las medidas desarrolladas hasta el momento referentes a la vivienda tenían como finalidad poner en marcha la nueva Ley, recordó que ya en el mes de mayo las Cortes regionales aprobaron la Ley de medidas urgentes en materia de vivienda y suelo; la puesta en marcha de una nueva tipología de vivienda protegida, la de Iniciativa Público-Privada (ya están seleccionadas 22 promociones para la construcción de más de 1.000 viviendas); o las nuevas medidas de apoyo que establece el Pacto por Castilla-La Mancha.