Baltar firma un convenio entre la Diputación de Ourense y el Hogar Español de Montevideo en un mitin del PP

El acto tuvo lugar sin solución de continuidad en el mismo escenario donde se celebró el evento político y ante el mismo público

000 euros para sufragar los gastos generados por los 11 emigrantes naturales de la provincia gallega que residen en la entidad. El acto de la firma tuvo lugar, sin solución de continuidad, justo después de finalizar un mitin del Partido Popular organizado en el Centro Gallego, en el mismo escenario y ante el público asistente al acto político.
En sus menos de diez horas de visita a Montevideo, el presidente de la Diputación de Ourense, José Luis Baltar, y la comitiva que le acompañaba -integrada por su esposa, la senadora y alcaldesa de Cartelle, Carmen Leyte; el alcalde de Verea, Juan Martínez González; el de Celanova, Antonio Mouriño; el de Melón, Alberto pardillas; el teniente alcalde de Quintilla de Leyrado, Pablo Pérez, y el concejal de Bande, Alfredo Enríquez- recorrió el Hogar Español de Ancianos reuniéndose con la directiva. Allí también mantuvieron un encuentro con el Consejo de Residentes Españoles, presidido por José M. García, para luego visitar el Centro Orensano que preside Jesús Vázquez, continuando luego con la reunión con la directiva del Centro Gallego en el complejo deportivo de Carrasco y, ahí mismo, con la ejecutiva del Partido Popular de Uruguay, que preside Benito Grande.
Uno de los actos en los que participó José Luis Baltar fue un mitin del Partido Popular celebrado en el Centro Gallego y al que acudieron cerca de un millar de personas.
El presidentes de la Diputación orensana había solicitado que le redactaran un convenio para ayudar al Hogar Español de Ancianos, cuyo presidente en ejercicio, el lucense José López, le había pedido que cubriera el déficit anual que los once orensanos allí residentes le provocan a la institución, unos 15.000 euros.
Una vez culminado el discurso de Baltar en el mitin del PP, el presidente del mismo en Uruguay, el orensano Benito Grande, anunció que “ha culminado el acto político, ahora haremos un acto institucional”, invitando al presidente del Hogar Español y al presidente de la Diputación de Ourense a sentarse en una mesa en el escenario del mitin para firmar allí frente a todo el público el convenio por casi 15.000 euros para esta institución, renovándose para los años venideros con la finalidad de hacerse cargo del déficit que provoquen a la misma los orensanos allí residentes.
Tras la rúbrica, el acto culminó con un enorme aplauso y todos los alcaldes arropando al presidente de la Diputación y a un presidente del Hogar sensiblemente emocionado.
Luego, en el patio del complejo, se sirvieron las bebidas y los comestibles que amenizaron el encuentro de los políticos visitantes con sus paisanos.
Ayuda al Centro Gallego
Además, Baltar prometió estudiar el aporte que puede realizar la Diputación de Ourense en la construcción, que ya ha comenzado con sus cimientos, de un moderno gimnasio de rehabilitación cardiológico en el Centro Gallego de Montevideo que insumiría en total unos 80.000 euros. Baltar aseguró que en cuanto llegase a Galicia procurará ajustar las cifras para aportar parte en este ejercicio o en el venidero, y así ver realizado tan significativo emprendimiento.


Un acuerdo similar con
el Hogar Gallego de Domselaar

Durante su estancia en Buenos Aires, José Luis Baltar adelantó, ante las más de dos mil personas que concurrieron el domingo 26 de octubre a la Segunda Xuntanza de Ourensanos, que la Diputación firmará un acuerdo con el Hogar Gallego para Ancianos de Domselaar, similar al que se rubricó en Uruguay con el Hogar Español de Montevideo, para colaborar con sus gastos de funcionamiento y ayudar a mitigar sus problemas económicos. “Vengo a darles mi compromiso personal para atender todas las necesidades sociales y económicas que allí tienen, porque es nuestra obligación retribuirles el cariño que pudo haberles faltado durante todos estos años”, afirmó.
En sus intervenciones tanto en Montevideo como en Buenos Aires no faltaron las críticas al actual gobierno de la Xunta de Galicia, “por perder el tiempo en discusiones interiores y olvidarse de los problemas reales de sus ciudadanos”, y los elogios hacia Manuel Fraga.