Aumenta en la capital de Uruguay el interés por aprender el idioma de Galicia

Élida Abal Santorum, lectora de lengua gallega del Centro de Estudios Gallegos de la Facultad de Humanidades del Uruguay, quedó sorprendida ante los más de ochenta alumnos que se presentaron para aprender la lengua de Rosalía.
El curso, organizado por la Unión de Sociedades Gallegas y que cuenta con la financiación del profesor por parte de la Xunta de Galicia, había sido proyectado para dar cuatro horas semanales, pero ante la avalancha de alumnos, serán ocho horas con dos grupos de más de 40 estudiantes cada uno. “Otra solución no se ha encontrado”, aseguró la profesora Abal, quién además dicta cursos de lengua y literatura gallega en la Universidad y en el Patronato da Cultura Gallega de Montevideo.
En las clases se pueden apreciar edades dispares, desde adolescentes nietos y bisnietos de emigrantes, pasando por todo tipo de edades hasta encontrarnos con emigrantes de 82 años como Elvira Castiñeira, que desea poder escribir la lengua que hablaba casi setenta años atrás cuando de niña trabajaba en los montes de su Pontevedra natal.
Las motivaciones, según pudimos consultar a los interesados, son distintas y variadas. Hay algunos, menos de diez, que aseguran que desean viajar a Galicia a radicarse, en tanto otros tanto lo hacen para cultivar la lengua que hablaban cuando pequeños, y la gran mayoría se han acercado porque notan que “los políticos que vienen a Uruguay ahora hablan gallego”, tal como confesó una estudiante que pidió no ser identificada.
En este curso participan socios de distintas instituciones gallegas, aunque muy pocos no lo son, e igualmente se han interesado por la lengua de sus antepasados, pero la mayoría provienen de alguna de los 12 clubes gallegos de Montevideo.