ASALER pone en marcha un portal en internet específico para los retornados

Ofrece información actualizada sobre aspectos legales y normativos, empleo y formación virtual

Gracias a una subvención de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía más las aportaciones propias de la entidad, en breve se presentará el primer portal del emigrante retornado de Almería, con lo que la asociación ofrecerá un servicio similar al que se ofrece desde otras administraciones públicas, eso si, con la sensibilidad y el saber hacer que caracteriza a esta asociación sin ánimo de lucro que ha logrado sensibilizar a toda al comunidad almeriense sobre la problemática del emigrante retornado.
Juana María Sánchez, vicepresidenta de la asociación habla de la necesidad de subirse al tren de las nuevas tecnologías, pues “encontramos en Internet un perfecto aliado tanto para difundir y promocionar las actividades que hacemos, como para acercar a todos los emigrantes, en un mundo virtual y lleno de posibilidades”.
Este primer portal del emigrante retornado de Almería será desarrollado por la consultora Innova Humana y ofrecerá información actualizada sobre aspectos legales y normativos relativos a la situación de los emigrantes: pensiones, tramitación de ayudas, solicitud de documentación, etc. Además contará con otros servicios, relacionados con el acceso y la mejora del empleo: servicio de orientación laboral on-line, oferta de puestos de trabajo, espacio para la formación virtual, etc. además de una guía de espacios y lugares útiles para los recién retornados, dónde podrán encontrar información sobre sitios para alojarse, agencias de viajes, restaurantes, etc.
En suma, lo que se pretende es poner en marcha un “gran espacio virtual” en el que poder compartir todos los aprendizajes adquiridos por quienes han retornado, ofrecer una información actualizada sobre el retorno, desde un punto de vista legal y desde un punto de vista práctico y social.
Actualmente, se está trabajando en el diseño de la estructura del portal, los contenidos que albergará y los trámites que se van a poder hacer mediante su uso, por ejemplo, consulta de estado de expedientes de los socios.