Desde ahora el equipo del INCAA y de la Comunidad de Madrid trabaja en la preparación de Madridcine 2010, que llevará a Buenos Aires una selección del cine producido en los dos últimos años por empresas madrileñas.
Liliana Mazure, presidenta del INCAA argentino encabezado la delegación, en la que también se encontraba Silvia Barales, directora de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica argentina (ENERC) que presentó ‘De lo breve, lo mejor’, una selección de cortometrajes realizados por los alumnos de la Escuela.
La edición 2009 contó también con la presencia de Ángela Molina y Diego Peretti, como homenajeados; además de Valeria Bertuccelli, la actriz de Un novio para mi mujer y de Lluvia; Ernesto Alterio, también actor de Lluvia; Juan Pablo Gugliott, productor de La sangre brota; Paula de Luque, directora de El vestido; Fernando Sokolowicz, productor de El artista; María Victoria Menis, directora de La cámara oscura; Fernando Brom, director de producción de Amorosa Soledad; Diego Dubcovsky, productor de Motivos para no enamorarse; León Gieco, Fernando Molnar y Sebastián Schindel, directores de Mundo Alas; Julio Nicolás Azamor (director de animación de Imaginadores); David Blaustein, director de Hacer patria; y Miguel Mato, director de Haroldo Conti, Homo Viator.
Así, el evento cultural trajo a Madrid una amplia representación de los preestrenos seleccionados y de la primera muestra de documentales realizada por Argencine.
Argencine 2009 cerró su edición con el apoyo del público y con la perspectiva de que alguna de las películas programadas se estrene comercialmente en España.
Homenajes
Un merecido homenaje a los actores Ángela Molina y Diego Peretti marcó el punto de partida de lo que fue una semana cargada del cine argentino más reciente. El acto tuvo lugar en la sede del festival, el cine Palafox y, a continuación, se proyectó el largometraje Música en espera, dirigido por Hernán Goldfrid y protagonizado por Peretti.
Los actores homenajeados estuvieron acompañados de una delegación formada por reconocidos directores, productores y realizadores argentinos que, a lo largo de la semana, presentaron sus trabajos cinematográficos en Argencine 2009.
El objetivo de la Muestra de Cine Argentino de la Comunidad de Madrid es profundizar en la interrelación entre las correspondientes industrias cinematográficas, dar a conocer al público madrileño las nuevas producciones argentinas, así como interesar a distribuidores españoles en su próxima exhibición en cines.