Areces constata la preocupación por la reforma electoral en los centros regionales

Subraya que para un emigrante votar “es una seña de identidad y vinculación con la tierra que lo vio nacer”

Insistió en que el acuerdo parlamentario -que suprime el voto exterior en las municipales- aún no es definitivo al señalar que “le queda aún un recorrido hasta que se vote y espero que se aproveche ese tiempo para reconsiderar la propuesta”. El presidente del Principado indicó que “es un tema que preocupa mucho en los centros asturianos y en la emigración, y yo lo entiendo perfectamente”.En este punto, indicó que “es una medida que tiene una gran carga emocional porque para un emigrante votar es además una seña de identidad y de vinculación con la tierra que le vio nacer y de la que no quiere desligarse”.
En declaraciones a Asturias Exterior, Areces, que no se presentará a la reelección el próximo mes de mayo, hizo un breve balance de su gestión hacia los emigrantes y señaló que Asturias fue “pionera en el impulso de políticas específicas que dinamicen la vida social y cultural de los más de cien centros asturianos repartidos por el mundo”. Citó los planes integrales de la emigración que tienen los objetivos de “mejorar su bienestar y calidad de vida allí donde estén” y “reforzar sus vínculos con Asturias”.
“Apoyamos a las casas, centros y colectivos asturianos del exterior, fomentamos la participación y vinculación de la juventud que reside fuera con la asturianía, apostamos por la colaboración empresarial y, en resumen, promocionamos Asturias en el exterior”, señaló, al tiempo que hizo referencia a las acciones de fomento del retorno. “También nos acordamos de aquellos asturianos y asturianas que después de un tiempo fuera quieren regresar a su tierra. De hecho, el III Plan Integral de Emigración recoge ayudas específicas para retornados sin recursos, con las que se pretende cubrir los gastos extraordinarios derivados del retorno”, indicó.
Destacó la labor que cumplen los centros asturianos que “además de ser los mejores embajadores de Asturias en el exterior, actúan de interlocutores válidos para conocer las necesidades de nuestros emigrantes”.
En cuanto a los rumores que lo sitúan al frente del Ministerio de Trabajo e Inmigración, afirma que preocupación es terminar la legislatura “y hacerlo lo mejor posible”. “Estamos en un momento difícil porque la crisis económica nos golpea a todos, pero desde Asturias estamos resistiendo mejor porque aprendimos de nuestro pasado”, señaló.