400 millones de euros, que la Junta quiere utilizar selectivamente dadas las dificultades económicas. Así, ha afirmado que los Presupuestos son la garantía de unos servicios públicos de calidad para los ciudadanos y una herramienta para dinamizar la actividad económica.
María Luisa Araújo ha manifestado: “Hemos construido unos presupuestos siendo perfectamente conscientes del escenario en el que nos encontramos, siendo unas cuentas realistas”, que además, “serán útiles a los ciudadanos, porque garantizarán la cobertura de sus necesidades, porque les ofrecerán servicios públicos de calidad, porque les ayudarán en estos momentos de dificultad económica, y porque permitirán la construcción de una región mejor”.
Las prioridades de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha van a ser la protección social y dar respuesta “al momento económico que vivimos”. Con estas premisas se ha construido el Proyecto de Presupuestos de la Junta, que alcanzará los 9.400 millones de euros, un 5,6% más que en 2008.
La vicepresidenta ha señalado que “este crecimiento es muy superior al esperado de la economía española para 2009, que en términos reales, crecerá el 1%, y también superior al de los presupuestos de la mayoría de las comunidades”.
Además, se va a intentar suavizar el descenso de la actividad en el sector de la construcción y favorecer la transición a una nueva fase expansiva, así como continuar potenciando los factores de desarrollo a largo plazo recogidos en el Pacto por la Competitividad y el Desarrollo, y continuar ofreciendo unos servicios públicos de calidad para seguir avanzando en el Estado de Bienestar. La partida destinada al Pacto por la Competitividad y el Desarrollo cuenta en 2009 con 2.140 millones de euros, un 11,5% respecto al ejercicio actual.
Araújo ha destacado que están garantizadas las inversiones, pues el esfuerzo inversor total -incluyendo las transferencias de capital que se efectúan a otros agentes- alcanza los 3.457 millones de euros.
Para 2009 la Junta de Comunidad contará con casi 500 millones de euros adicionales que se dedicarán a financiar la lucha contra la crisis, la política redistributiva, la sanidad, la educación y los servicios sociales. Así, ha explicado Araújo, que el 60% del presupuesto total de la Junta de Comunidades se destinan a la sanidad, la educación o los servicios sociales, y el 5% a la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, con una gran capacidad inversora.
La vicepresidenta ha resaltado que el Gobierno regional efectuará un gasto de 9.400 millones de euros, que representa una cuarta parte del PIB regional, el 23%, “y esta cifra no podía dejar de tener efectos en la economía”. En este sentido se prevé que el PIB regional alcance en 2009 unos 8.700 millones de euros, y supondrá un valor añadido de unos 7.800 millones de euros, generando unos 200.000 empleos, a los que habría que sumar la plantilla de la Junta de Comunidades y el personal del Sescam, “por lo que estaríamos hablando de casi la tercera parte del empleo total de la Comunidad , unos 850.000 trabajadores”, ha dicho.
–
–
La Consejería de Trabajo y Empleo contará con 312 millones
–
La Consejería de Trabajo y Empleo incrementará su presupuesto un 6,7% para 2009 hasta alcanzar los 312 millones de euros, según informó la titular, María Luz Rodríguez, durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes de Castilla-La Mancha. Esta cantidad se utilizará para desarrollar el Plan de Medidas Extraordinarias para hacer frente al incremento del paro; el Plan por el Crecimiento, la Consolidación y la Calidad del Empleo -para el que las Cortes aprobaron una inversión de 1.200 millones de euros-; y el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales, además de apostar por la formación de los trabajadores y el apoyo a los emprendedores.
“Se dedicará a fomentar el empleo de calidad, seguro, en igualdad, el autónomo y, sobre todo, el empleo para todos” los que se encuentran en paro, remarcó Rodríguez, quien añadió que el incremento del presupuesto “en tiempos de austeridad se debe a una visión realista de las necesidades de los trabajadores y las empresas de nuestra Comunidad”.
María Luz Rodríguez, señaló que su departamento invertirá, durante los próximos cinco años, a través del Plan por el Crecimiento, la Consolidación y la Calidad del Empleo, “casi 450 millones de euros en desarrollar políticas de creación de empleo en colaboración con los ayuntamientos” y que en 2009 más de 84 millones de euros del presupuesto del Servicio Público de Empleo (Sepecam) serán gestionados directamente por los ayuntamientos de la región.
La consejera presentó los resultados de las convocatorias de Acciones Especiales de Empleo aprobadas por su departamento para este año, que proporcionan oportunidades directas de empleo a 700 trabajadores parados de municipios especialmente afectados por la crisis económica. La titular de Trabajo y Empleo apuntó que, “conscientes de que este año la situación es mucho más complicada”, el Gobierno regional aumentó un 64% la inversión en este programa y prácticamente duplicó el número de trabajadores beneficiados y el de municipios donde se va a actuar. En la provincia de Albacete será en 26 municipios, con una inversión de 540.000 euros; en Ciudad Real, en 44, con un presupuesto de 622.800 euros; en Cuenca, en 6 localidades por valor de 26.000 euros; en Guadalajara, 10 municipios, con cerca de 115.000 euros, y en Toledo se colaborará con 23 poblaciones, destinándose más de 480.000 euros.
Además, el Consejo de Gobierno aprobó un decreto para subvencionar a las empresas que contraten de manera indefinida a parados como consecuencia de la crisis. La inversión para lo que resta de año y para 2009 ascenderá a 2 millones de euros. Por otra parte, el presidente, José María Barreda, anunció, en el foro empresarial ‘Castilla-La Mancha una región para emprender’, que se aprobará un decreto para ayudar a los 160.000 trabajadores autónomos de la región.