162 millones de euros. Con un incremento superior al 9%, las cuentas se han elaborado teniendo en cuenta el buen momento económico que vive la región y dentro de un marco de expansión marcado por el Pacto por el Desarrollo y la Competitividad.
Araújo, acompañada por los directores generales de la consejería, entregó al presidente de la Cámara regional, Fernando López Carrasco un soporte informático que contenía el documento económico regional.
María Luisa Araújo explicó que “el Presupuesto para 2007 es consecuencia del balance de estos años en la región y una garantía para ganar el futuro”. En estos momentos, dijo, “somos la cuarta Comunidad Autónoma que más ha crecido en el último quinquenio, la segunda que más empleo ha conseguido crear en los dos últimos años y la tercera en la que más ha aumentado el número de empresas activas en el último año”.
La consejera de Economía y Hacienda explicó que, como viene siendo habitual, “concedemos prioridad a la Sanidad que ha incrementado su presupuesto en 219 millones de euros, a la Educación que incrementa sus dotaciones en 197 millones de euros y a Bienestar Social que experimenta una variación porcentual respecto al año anterior de un 15%.
Eso supone que 7 de cada 10 euros adicionales en el 2007 se destinarán a educación, sanidad y servicios sociales y 2 de cada 3 a gasto social. “Se construirán 12 nuevos centros para personas con discapacidad y se amplia el número de plazas residenciales para este colectivo.”
En Sanidad, explicó Araújo, desde que se asumieron las competencias de este servicio, se ha consolidado como uno de los ejes prioritarios para la región. En 2007 el presupuesto de Sanidad ascenderá a 2.414 millones de euros, lo que significa que cada día se invertirán 6,6 millones de euros. Pero el Pacto por el Desarrollo y la Competitividad también ha marcado la ejecución de las cuentas regionales para el próximo año.
El Pacto, explicó la titular del departamento de Economía, quiere propiciar una mejor dotación de capital humano para Castilla-La Mancha. Así, concede prioridad a la Educación donde la Consejería habrá consolidado un crecimiento de un 57,5% a lo largo de esta legislatura. Para el próximo año se esperan más y mejores infraestructuras, más docentes y más oportunidad con los nuevos ciclos de formación profesional que empezarán a funcionar.
Capital tecnológico
El segundo pilar del Pacto es el capital tecnológico. En esta área las partidas dedicadas a financiar la investigación científica, técnica y aplicada crecerán un 41%. “Con ello, en esta legislatura habremos triplicado el volumen de recursos públicos dedicados a I+D+i”. Y el capital físico, encargado de las nuevas infraestructuras de comunicación incidirá en la puesta en marcha de nuevas obras que mejorarán la circulación como la Ronda Suroeste de Toledo, la Ronda Suroeste de Talavera, el eje de Villamalea-A31 o la variante de Puertollano.
El resto de las prioridades del programa presupuestario se dedican a Vivienda y Urbanismo que incrementa sus dotaciones un 13,14%, Medio Ambiente y Desarrollo Rural que lo hace en un 10,5%, pero dentro de sus programas adquiere especial protagonismo la “Promoción y desarrollo rural” que crecerá un 57%, o Cultura que aumenta un 11%.
–
–
Carácter expansivo y equilibrado
–
“La principal característica de este presupuesto que tiene un montante de 8.162 millones es su carácter expansivo por el incremento registrado respecto al año anterior y equilibrado en su gestión porque atiende desde los recursos públicos las necesidades de los ciudadanos de una manera eficaz”.
La consejera indicó en este sentido que en sólo 4 años se ha reducido a la mitad la carga financiera de la Comunidad, lo que significa que sólo uno de cada cien euros del próximo presupuesto se destinará a satisfacer los gastos financieros.
Esta eficaz gestión, puntualizó, también permite que en un escenario de práctico equilibrio se potencie el esfuerzo inversor “por lo que en 2007 crecerán las inversiones en un 11,55%”.
La consejera recalcó también la importancia creciente que van adquiriendo los ingresos de naturaleza tributaria. “En 2007 ya será el 39% del total de nuestros recursos, frente al 23% que representaba en el año 2003. Eso es consecuencia del fuerte dinamismo que vive la región y la evidente autonomía financiera que proporciona el actual sistema de financiación”.