Estos microcréditos se encuadran en el Plan de Emancipación Joven de Extremadura, que incide en ayudas y apoyos a los jóvenes en las dos materias en las que éstos solicitan más colaboración institucional: el empleo y la vivienda.
A través de este plan, presentado por la consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio Carrasco, por el consejero de los Jóvenes, Carlos Javier Rodríguez, y la directora del Injuve, Leire Iglesias, el Gobierno autonómico “atenderá, informará y asesorará a los jóvenes que soliciten financiación para sus proyectos empresariales, facilitándoles un modelo estandarizado de presentación y elaboración.”
Ayudas de hasta 25.000 euros
Para su desarrollo, el Instituto de la Juventud ha previsto una partida presupuestaria de 6.700.000 euros. Cada proyecto que se apoye podrá ser subvencionado con hasta el 95% del coste total, teniendo cada préstamo una cuantía máxima de 15.000 euros que, en algunos casos justificados, podría alcanzar los 25.000 euros.
El plazo de amortización de estos microcréditos será de cinco años, con un tipo de interés fijo del 5% durante el tiempo de ejecución de los mismos, que cuentan con el aval de la Obra Social de la Caixa y la Fundación Un Sol Món de Caixa Catalunya.
Estos microcréditos se suman a otras medidas ya implantadas por la Junta para facilitar el acceso al mercado laboral de los jóvenes. En materia de autoempleo, la Consejería de los Jóvenes ha resuelto ayudas por un importe de 780.934,92 euros, dirigidos a incentivar becas y créditos, gestionados por Caja de Badajoz y Caja de Extremadura.
Estas medidas, de carácter experimental, se llevarán a cabo en los Espacios de Creación Joven y en colaboración con los Ayuntamientos donde se encuentran instalados los mencionados centros jóvenes.