En cuanto a las pagas del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI), el incremento de este año 2006 se sitúa en un 4,4 por ciento.
El Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, el Real Decreto sobre Revalorización de las Pensiones del Sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2006. El pasado día 15 se conoció la desviación de la inflación entre noviembre de 2004 y noviembre de 2005, que aumentó 1,4 por ciento sobre el dos por ciento previsto y totalizó un 3,4 por ciento. El Real Decreto sobre Revalorización de las pensiones del Sistema de la Seguridad Social para 2006 establece la subida de las pensiones para el próximo año, con la garantía del mantenimiento del poder adquisitivo para todas las pensiones. Con carácter general, las pensiones subirán el próximo año un 3,4 por ciento, un dos por ciento de revalorización igual a la inflación prevista para 2006 y un 1,4 por ciento por consolidación de la desviación de la inflación en 2005.
Además, el Gobierno aprobó incrementos superiores para las pensiones mínimas que van desde el 6,4 por ciento al ocho por ciento. Las pensiones mínimas con cónyuge a cargo subirán el próximo año un ocho por ciento; las pensiones mínimas sin cónyuge a cargo, un 6,4 por ciento; las pensiones no contributivas y las pensiones del SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez, a extinguir) subirán un 4,4 por ciento. Dentro de las actuaciones para incrementar las ayudas de las personas discapacitadas, en 2005 se creó una pensión mínima para mayores de 60 a 64 años con incapacidad total cualificada y en 2006 se incrementan un 5,57 por ciento las prestaciones familiares para hijos con minusvalía mayores de 18 años, respecto a su importe de este año.
Los huérfanos minusválidos, menores de 18 años y con un 65 por ciento de minusvalía, tendrán derecho a una pensión mínima de 2.800 euros anuales, que supone un incremento del 50,8 por ciento sobre enero de 2005. Esta mejora de las pensiones mínimas beneficiará a más de tres millones de pensionistas, que ganarán poder adquisitivo al ver incrementada la cuantía de su pensión por encima de la inflación prevista.
Desde enero de 2004 a enero de 2006 los perceptores de pensiones mínimas contributivas vieron incrementadas sus prestaciones entre un 13,4 y un 16,6 por ciento, en línea con el objetivo de aumentar las pensiones mínimas un 26 por ciento en esta legislatura. Además de su pensión revalorizada, todos los pensionistas recibirán a finales del mes de enero de 2006 una paga de compensación por la desviación que experimentó la inflación en el año 2005.