La movilización más multitudinaria de las 21 que se llevaron a cabo en España de apoyo a Baltasar Garzón fue la que se llevó a cabo en Madrid, con la presencia de decenas de miles de personas, entre las que se encontraban caras muy conocidas como la del director de cine Pedro Almodóvar, que fue el encargado de leer un manifiesto en el que se expresaba el rechazo a que Baltasar Garzón sea juzgado por investigar los crímenes franquistas. Las movilizaciones, que terminaron con un minuto de silencio en recuerdo a los desaparecidos de la dictadura, se llevaron a cabo también en otros siete países, con la participación de descendientes de españoles. Así, el apoyo a Garzón en su investigación de los crímenes franquistas se extendió a Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Portugal, Irlanda, Argentina y México. En las concentraciones, frente a las embajadas españolas, participaron muchos de los familiares de los desaparecidos, que portaban fotos de sus parientes y reclaman conocer el paradero de sus restos para poder darles un entierro digno.Mientras, se conocía que Garzón presentó un recurso de recusación contra el juez del Tribunal Supremo Luciano Varela, que lleva el caso por el que Garzón podría sentarse en el banquillo, porque considera que es “parcial”. Se basa en que éste asesoró a Manos Limpias, al haberle recomendado que corrigiese su escrito de acusación. Manos Limpias es la única entidad que sostiene ahora la acusación, al expulsar Varela a Falange por no eliminar las valoraciones ideológicas y personales de su acusación.Por su parte, la Fiscalía no acusa al juez Baltasar Garzón y pide que se archive el caso al existir sólo la acusación particular.
Cruce de reproches entre PSOE y PP respecto al respaldo al juez
La secretaria general del PP, María Dolores Cospedal, pidió al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que “deje de reabrir las viejas heridas y alentar otra vez la división”. Apuntó “lo peligroso que es que algunas actitudes de miembros del PSOE y personas muy destacadas del Gobierno están poniendo en riesgo la democracia”. En este sentido, Cospedal pidió a Zapatero que “en vez de callarse y alentar estas actuaciones, debería actuar en defensa de la democracia”.Por su parte, el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, manifestó que lo que hace el PP es “dar oxígeno a los falangistas” con su comportamiento.