El acto fue organizado por la Asociación de la Prensa Española en Argentina (APEA).
La disertación se llevó a cabo en el salón del restaurante ‘Rioja’, en el nuevo edificio del Centro Riojano en Buenos Aires, situado en la zona céntrica de la ciudad, en la Avda. Belgrano, a pocos metros de su intersección con la Avda. Nueve de Julio, la más ancha del mundo.
Pilar González Torrilla presidenta de la APEA -que agrupa a los integrantes de medios de comunicación orientados a la comunidad española- presentó al conferenciante, especialista en la temática del mundo árabe, diplomático de carrera, con más de quince años en el servicio exterior. Juan José Escobar ha prestado servicios en las representaciones diplomáticas de España en Bulgaria, Nicaragua y Marruecos (durante cuatro años), antes de regresar a Madrid en 2000 donde trabajó en el área de las relaciones euro mediterráneas, en la Secretaría de Estado de Asuntos Europeos, como vocal asesor en la Dirección General de Asuntos Generales y Técnicos de la Unión Europea (Secretaría de Estado de Asuntos Europeos).
En el año 2002 fue destinado como consejero en la Embajada de España en Amman (Jordania). Ha sido profesor del madrileño Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, centro de investigación de la UNED sobre paz, seguridad y defensa, donde dirigió un curso sobre los movimientos islamistas.
Ha publicado numerosos artículos sobre los movimientos islamistas, el proceso de democratización del mundo árabe y las relaciones euro mediterráneas. Desde julio de 2006 se encuentra acreditado en la República Argentina, en funciones como cónsul general adjunto en el Consulado general de España en Buenos Aires.
La presidente de la APEA agradeció a todos por su asistencia, encontrándose entre los presentes José Luís García Morales, presidente del Centro Soriano Numancia y encargado del área de relaciones públicas del Club Español de Buenos Aires; Pedro Bello Díaz, presidente de la Federación de Sociedades Castellano Leonesas de la República Argentina y, a la vez, como empresario, titular de la casa anfitriona, el salón restaurante del Centro Riojano; gente de prensa e integrantes de la APEA, representando a diversos medios de comunicación social para la comunidad española en Argentina.
La exposición
El ponente comenzó su exposición describiendo las consecuencias de la derrota árabe en la guerra de 1967 frente a los israelíes. Explicó cómo a partir de ahí aparece la denominada ideología islámica cuyo primer gran exponente fue la revolución iraní de 1979, que llevara al sha al exilio, instaurándose la República Islámica con Ruhollah Jomeini, precursor del moderno Estado chií como máximo dirigente.
Otro punto importante fue la segunda Guerra del Golfo (1990-1991), tras la invasión de Kuwait por parte de Irak. Las consecuencia de esta guerra es, según el ponente, la radicalización del movimiento salafista o wahhabista saudí, hasta entonces quieto por detrás de los regímenes saudíes y el origen del movimiento yihad, que a la postre sería la base de Al Qaeda.
Describió los numerosos intentos de solucionar el conflicto palestino-israelí en diferente conferencias de paz, encuentros y negociaciones desarrollados entre 1991 y 2000.
El diplomático español también analizó lo sucedido tras el atentado del 11 de septiembre de 2001: la intervención en Afganistán y en Irak y la fragmentación de este último país.
Por último, hizo referencia a los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004.
Tras la exposición de Escobar Stemmann, siguieron las preguntas y cambios de ideas con los presentes agasajados, a la vez con un lunch ofrecido por Pedro Bello.