Antonio Javier Ferreira, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago y director de la Escola de Relacións Laborais, le sustituirá en su cargo. El cese de Losada se produce tras varias semanas marcadas por las diferencias existentes entre el PSdeG y el BNG.
La dimisión se formalizó el día 6 en el encuentro del Ejecutivo y a petición del propio Antón Losada, que justificó su decisión por motivos personales. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consello, Touriño manifestó que se trataba de una decisión de Losada y afirmó que “en toda vida de un Gobierno hay cambios y este no tiene más relevancia que el de uno habitual”. Asimismo, recordó que Anxo Quintana tiene todo el margen de maniobra para escoger o cesar a sus colaboradores.
En los dos años que formó parte del Gobierno, Losada protagonizó diversas polémicas, lo que le costó varios enfrentamientos tanto con el PSdeG como con los miembros de su propio partido. La primera y más agria tuvo incluso repercusiones judiciales, al enfrentarse con miembros de la Policía Autonómica por la negativa a que los trabajadores encargados por la Administración gallega rotulasen las dependencias del edificio administrativo de San Caetano, sede de la mayor parte de los departamentos autonómicos, con la denominación oficial ‘Vicepresidencia da Igualdade e do Benestar’, en lugar de ‘Vicepresidencia’, rótulo inscrito en los carteles iniciales.
La dimisión de Losada se suma a las tensiones que rodean al bipartito desde hace tres semanas y que surgieron con la polémica iniciativa de Quintana de enseñar el himno gallego en las galescolas a los niños menores de tres años. A esta controvertida propuesta le siguieron otras cuestiones como la definición de los presupuestos de 2008 o el decreto impulsado desde Vicepresidencia para poner en marcha un servicio de transporte de personas con discapacidad, que supondría un elevado coste para la Xunta.
Con el objetivo de calmar estas tensiones el máximo mandatario gallego, Emilio Pérez Touriño, y el vicepresidente Quintana mantuvieron una reunión el día 4. Tras el encuentro ambas partes expresaron la “normalidad” de este tipo de contactos entre miembros del Gobierno.
Cohesión del Gobierno
Un día después, Pérez Touriño destacó la cohesión de su Gobierno y reconoció que ésta “no es la primera vez en dos años, ni será la última” que existan “diferencias puntuales entre consellerías”, pero insistió en que su Ejecutivo sabe resolver estos problemas.
Anxo Quintana también se pronunció con un sentido de cordialidad, apostando por cumplir “íntegramente” el pacto de Gobierno suscrito en la Xunta con el PSdeG. Asimismo, apuntó que “el Gobierno trabaja, debate, discute y acaba acordando cómo hacerlo mejor”. El vicepresidente de la Xunta apuntó a modo de conclusión que “la tensión es a veces positiva para incentivar ese trabajo”.
—
–
La oposición critica “la inestabilidad notoria” del Gobierno regional
–
La salida de la Xunta del secretario xeral de Vicepresidencia, Antón Losada, fue utilizada por el PPdeG para insistir en que “existe una inestabilidad notoria e imposible de esconder” entre los socios de Gobierno de la Xunta. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, afirmó que la dimisión de Losada es la prueba evidente de que el bipartito “está en crisis” y lo presentó como “la primera víctima” de las tensiones entre el PSdeG y el BNG.
Por su parte, el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, manifestó en contestación a las declaraciones de Feijóo que “puede haber gente interesada en crear la sensación de que hubiera dificultades en la acción del Gobierno”, pero “no las hay”, aseguró. “El Gobierno estaba cohesionado y sigue estando cohesionado”, señaló Touriño.
“Saben que estoy empeñado como presidente en cumplir el programa presentado en el discurso de investidura, y puedo decir y certificar que llevamos un elevado nivel de cumplimiento”, aseveró Pérez Touriño, indicando que esta es “la mejor contestación para toda la rumorología”.