Amor informó del Anteproyecto de Ley de Participación Ciudadana y de la Reforma del Estatuto de Autonomía, que reconocen la valencianidad y los derechos de las comunidades de valencianos en el exterior.
Durante el encuentro, Amor hizo balance de las actuaciones de la Generalitat en materia de Participación Ciudadana e informó del Anteproyecto de Ley de Participación Ciudadana de la Comunidad Valenciana, así como de la Reforma del Estatuto de Autonomía, textos que reconocen de manera específica la valencianidad de las comunidades de valencianos en el exterior y garantizan una serie de derechos tales como acceder al patrimonio cultural valenciano, derecho al conocimiento y estudio de la lengua valenciana como lengua oficial, derecho a recibir información sobre la realidad social de la Comunidad Valenciana o el derecho a disponer de un carné expedido por la Generalitat.
Amor explicó que el texto de la futura Ley de Participación, “que se ha elaborado desde el consenso pleno con el tejido social de la Comunidad Valenciana, reconoce a las colectividades de valencianos en el exterior como agentes activos del futuro de la Comunidad Valenciana, que representan en los lugares donde se asientan la voluntad de progreso y prosperidad del pueblo valenciano y su profundo sentir solidario”.
Del mismo modo, la consellera ha informado del proyecto de Ley de Cooperación de la Comunidad Valenciana, que en estos momentos se encuentra en proceso de tramitación en les Corts Valencianes, y ha destacado las importantes inversiones, que superan los 100 millones de euros, que el Consell ha realizado en los últimos diez años en América Latina para poner en marcha un total de 566 proyectos. Según ha explicado, se trata de un área geográfica prioritaria para la cooperación valenciana, que concentra el 75% del presupuesto para cooperación internacional al desarrollo.
Asimismo, Gema Amor recordó que dentro de esta apuesta del Consell por reforzar los vínculos con los Centros en el Exterior y establecer una comunicación fluida y permanente con la Administración, se ha creado el Consejo de Centros Valencianos en el Exterior, “un foro para el intercambio de opiniones, valoraciones, experiencias y proyectos que serán la referencia fundamental para trazar las líneas generales, los objetivos e iniciativas que desarrolle el Gobierno Valenciano en sus relaciones con los centros valencianos”.
Finalmente, Amor subrayó el compromiso firme y decidido de la Generalitat con los ciudadanos valencianos “y por ello hemos apostado por una forma de gobernar que pretende dotar de mayor protagonismo a la sociedad civil valenciana introduciendo nuevas vías e instrumentos de participación en la vida pública”.