Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente de la Xunta con los votos del Partido Popular en el Parlamento gallego

Los tres grupos de las oposición (PSdeG, AGE y BNG) votaron en contra

El ya reelegido presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, recibe el aplauso de los conselleiros en funciones y de los parlamentarios del PPdeG.

El dirigente popular obtuvo los 41 apoyos de los parlamentarios del grupo mayoritario, mientras que votaron en contra los 18 del Partido dos Socialistas de Galicia (PSdeG); los 9 de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) y los 7 del Bloque Nacionalista Galego (BNG).
El sábado 1 de diciembre toma posesión del cargo de presidente de la Xunta de Galicia con la novedad de que el acto no tendrá lugar, como suele ser tradicional, en la plaza do Obradoiro sino de forma más austera en la sede del Parlamento, en palabras del propio líder popular “igual de solemne” y más “sencillo” conforme exige la situación actual, a su entender. Aunque no negó que le “gustaría” hacer una toma de posesión “más civil y popular” en el Obradoiro.
Sin variar sus recetas de “austeridad” y “solvencia” en las cuentas públicas, Núñez Feijóo anticipó en la primera jornada del pleno de investidura que tomará las riendas de la Xunta en su segundo mandato con el reto de reorientar también sus políticas hacia el crecimiento económico, que espera a partir de 2015 “tras dos años de transición económica”. Aunque da por hecho que no habrá freno para el “avance” de Galicia, que sitúa entre las “primeras” autonomías en salir de la crisis.
En el segundo día del pleno de investidura, Feijóo insistió en ofrecer un pacto en hasta ocho puntos, aunque criticó la “nula autocrítica” que, a su juicio, demostraron los portavoces de la oposición en sus intervenciones. Tras asegurar que tendrá en cuenta las opiniones de los grupos, dijo no obstante que hubo en el debate “escasez de propuestas” y “multitud de descalificaciones”.
Por ello, les pidió propuestas “sólidas y coherentes” para intentar llegar a acuerdos durante la legislatura, en la que intentará resolver los problemas de los gallegos. El jefe del Ejecutivo gallego admitió que la realidad es “dura, durísima” en Galicia, pero indicó que hay “menos paro, menos deuda, menos déficit” que en el conjunto de las CCAA y reiteró su idea de que es una de las más “solventes” de España.
En su intervención, el presidente del grupo parlamentario socialista, Pachi Vázquez, acusó al presidente de ser “apóstol” del déficit cero y de “dar por perdida” la mitad de la legislatura, lo que en su opinión se traducirá en más paro y la caída del PIB.
Por su parte, el líder de Alternativa Galega de Esquerda, Xosé Manuel Beiras, acusó al Partido Popular de “expoliar” Galicia, y anunció que esta formación ejercerá una lucha “cívica” en todos los ámbitos contra las políticas de Núñez Feijóo.
Finalmente, el portavoz del BNG en el Parlamento, Francisco Jorquera, aseguró que pese a la mayoría que logró el PP en las elecciones, su partido no ha sido “legitimado” para “continuar con las políticas de saqueo”.
Además, insistió en que para “regenerar la democracia” Galicia debe tener “derecho a decidir” o el derecho de autodeterminación.