Albert Rivera (Ciudadanos) se une a Pedro Sánchez (PSOE) en la disputa para gobernar España

Mariano Rajoy (PP) y Pablo Iglesias (Podemos) aún no son candidatos oficiales

La precampaña para las elecciones generales se va acelerando con la presentación de propuestas, la designación oficial de los candidatos por parte de las formaciones políticas y la acumulación de críticas a los oponentes. Aunque el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró que no va a adelantar la cita con las urnas e incluso no ha descartado que la legislatura se prolongue hasta bien entrado el mes de diciembre, los partidos van afinando sus estrategias.
Izquierda Unida (IU) fue la primera fuerza en designar a su cabeza de lista, el joven diputado Alberto Garzón, que se ha reunido recientemente con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, para analizar la suma de ambas formaciones. Detalle que rechazó de plano Iglesias, quien ha comenzado el proceso para designar al candidato de su partido a la Presidencia del Gobierno. El método que propone ha dividido a una buena parte de los dirigentes territoriales y a los militantes.
Expertos socialistas
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fue el segundo partido en nombrar a su cabeza de lista. En este caso, el secretario general Pedro Sánchez, que ha dedicado las últimas semanas a formar un grupo de expertos para que le asesoren en la elaboración del programa electoral, una especie de gobierno en la sombra que cuenta entre sus componentes más destacados con el exministro Jordi Sevilla, como cerebro económico, y con el exconsejero de Salud vasco, Rafael Bengoa, asesor también en materia sanitaria del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
Y en los últimos día ha sido Ciudadanos la que ha presentado a su cabeza de cartel, su presidente Albert Rivera, único candidato que logró reunir los avales necesarios para las primarias, quedando así automáticamente elegido.
El Partido Popular (PP), por su parte, no ha designado oficialmente a su candidato aunque Mariano Rajoy ya se ha postulado para la reelección. Y, de hecho, ya se ha lanzado a la precampaña con los cambios que ha realizado en el partido y en el gobierno y con los anuncios sobre impuestos o crecimiento económico y el carácter más social de sus políticas.