Agustín Torres confía en que la nueva normativa sobre nacionalidad se clarifique tras su paso por las Cortes

Tras su viaje a Venezuela, valoró muy positivamente el trabajo de la Fundación España Salud

Torres también valoró muy positivamente el trabajo de la Fundación España Salud en Venezuela.
El director general de Emigración, Agustín Torres, confía en que la tramitación parlamentaria lleve consigo una mejora técnica de la propuesta de modificación del Código Civil en materia de nacionalidad contenida en el proyecto de ley de adopción internacional presentado por el Gobierno.
Torres señaló a España Exterior que es consciente de que la actual redacción puede generar dudas entre los emigrantes y recordó que en esta legislatura las leyes relacionadas con la emigración se han aprobado por unanimidad. Por este motivo, confía en que las aportaciones realizadas por los diputados de todos los partidos mejoren y clarifiquen la actual redacción de la Disposición Adicional del citado proyecto de ley que hace referencia a la nacionalidad “y se aclaren las dudas que haya podido generar”, indicó.
En concreto, la propuesta que ya está en las Cortes no especifica a quién afectará el plazo de dos años para acceder a la nacionalidad y tampoco dice qué pasará con el texto del Código Civil una vez finalizado dicho plazo. En este punto, Torres indicó que dicho plazo de dos años podría aplicarse sólo a los mayores de edad, aunque aclaró que la competencia en la materia no le corresponde a él sino al Ministerio de Justicia, que fue quién presentó la propuesta, y a las Cortes, donde se debatirá a partir de septiembre.
Por otra parte, el director general de Emigración realizó una valoración muy positiva de su reciente viaje a Venezuela, los días 17, 18 y 19 de julio.
Torres, acompañado por la subdirectora general de Pensiones Asistenciales y Programas de Ayuda, Pilar González Puente, visitó el centro de día de la Hermandad Gallega de Caracas, la Fundación España Salud, donde se reunió con el comité ejecutivo, el Centro Asturiano, el Hogar Canario Venezolano, y la Unión Canaria de Venezuela en Macuto.
El punto central del viaje fue la reunión con el comité ejecutivo de la Fundación España Salud. Algo más de un años después de su relanzamiento, el director general quiso ponerse al día de los avances que se están logrando en la cobertura sanitaria de los emigrantes españoles residentes en Venezuela a través de los convenios con diversas entidades privadas. En este sentido, Torres se mostró muy satisfecho y señaló que la Fundación ampliará la cobertura hasta alrededor de los 20 millones de bolívares (unos 6.700 euros). Actualmente, unas 15.000 personas reciben cobertura sanitaria a través de la Fundación España Salud en el 92% del territorio venezolano.
El director general Emigración también aclaró que para los beneficiarios de pensión asistencial esta cobertura es gratuita mientras que los cónyuges y los beneficiarios de pensión contributiva y SOVI deberán pagar una cantidad.
“El trabajo realizado en este año ha sido muy bueno”, indicó Torres, “he podido comprobar las mejoras, la ampliación de coberturas que se va realizando poco a poco, y con los convenios firmados se garantiza una asistencia muy buena”, afirmó.
Además, el responsable de Emigración mantuvo una reunión en la Consejería de Trabajo con el comité ejecutivo de la Fundación Española de Emigrantes Dependientes, para tratar sobre el proyecto de atención domiciliaria a emigrantes que esta entidad va a poner en marcha. En este punto, el director general indicó que “el proyecto cuenta con todo nuestro apoyo, no sólo de palabra sino con fondos económicos. La idea nos agradó desde el principio”.