Acuerdo para aumentar el impacto de las remesas de los inmigrantes en el desarrollo

Inspirado en la experiencia del dinero enviado por los emigrantes

El acuerdo entre el Gobierno y las entidades financieras está inspirado en la experiencia del uso del dinero enviado por los emigrantes.
La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, y la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, firmaron dos acuerdos de intenciones sobre las remesas y su impacto en el desarrollo con el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín Fernández, y el presidente-director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Juan Ramón Quintás. El objeto de este acuerdo es promover una mayor participación e implicación de las partes en la puesta en marcha de mecanismos que logren que las remesas tengan un mayor impacto en la financiación al desarrollo de los países receptores de las mismas. Para ello, se tuvo en cuenta la experiencia del impacto que para el desarrollo español tuvieron los envíos de dinero de los emigrantes desde el exterior.
El compromiso adquirido se enmarca en la Iniciativa contra el Hambre y la Pobreza de 2004, suscrita por España, que pretende encontrar mecanismos innovadores de financiación que complementen la Ayuda Oficial al Desarrollo, con el propósito último de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Con este fin, tanto la administración pública como la CECA y la AEB se fijan una serie de acciones específicas. La primera se compromete a aportar medidas con vistas a mejorar el contexto del sistema de envío de remesas, en particular a incidir sobre la transparencia y la competencia del mercado, y a aumentar las expectativas y oportunidades de futuro de los emisores y receptores de remesas.
Para ello, impulsará la realización de un estudio sobre los operadores de remesas en España y se compromete a establecer redes de asesoría asociadas a los receptores de remesas y de líneas de crédito en los países de destino para que los receptores puedan poner en marcha planes de futuro que permitan mejorar su calidad de vida y contribuyan al desarrollo de los países. Asimismo, entre otros, se promoverá que la recepción de remesas se asocie a líneas de crédito de ahorro o de inversión atractivas financieramente y se incluirá en los programas de acogida para la integración de inmigrantes en España actuaciones encaminadas a la difusión y promoción de los instrumentos que se pongan en marcha para la mejora del envío de remesas.
Por su parte, la AEB y la CECA se comprometen a fomentar entre sus miembros una serie de acciones dirigidas a facilitar el proceso de envío de remesas. Así, se establecerán servicios que faciliten la realización del envío de remesas en condiciones adecuadas de agilidad, eficiencia y costes y fomentarán entre todos sus miembros medidas que contribuyan a aumentar la transparencia.