Esto afirmó Rodríguez poco antes de entregar las credenciales a 35 jóvenes emigrantes que recibirán becas para realizar estudios universitarios en Galicia.
El responsable de la política de emigración del Gobierno gallego se pronunció sobre la reacción de la comunidad gallega en Venezuela ante el anuncio de próximas nacionalizaciones hecho por el Gobierno de aquel país, para señalar que ni a través de las autoridades consulares españolas, ni del presidente de la Hermandad Gallega de Caracas y miembro de la Comisión Delegada del Consejo de Comunidades Gallegas, Luís Couto, tiene noticia la Secretaría Xeral de Emigración de un movimiento de organización del retorno a Galicia de ciudadanos gallegos residentes en Venezuela. “No nos consta”, dijo, “una inquietud seria entre los gallegos y gallegas”. Otra cosa es, aseguró, que exista “cierta preocupación” ante la posibilidad de que se acometan reformas en el país.
Ayudas a estudiantes
El secretario xeral de Emigración hizo estas declaraciones tras el acto de entrega de credenciales a 35 estudiantes de origen gallego residentes en el exterior que les permitirán disponer de una beca para cursar estudios en el sistema universitario de Galicia.
El programa de becas, del que son beneficiarios emigrantes gallegos o descendentes de emigrantes gallegos residentes en el extranjero con especiales aptitudes para el estudio e insuficiencia de medios económicos, muestra un doble objetivo. Por una parte, contribuye “a aumentar las oportunidades de formación de nuestra ciudadanía más dinámica y emprendedora mejorando su experiencia y sus conocimientos, y por otra, consolida los vínculos de Galicia con aquellos jóvenes gallegos o descendentes de gallegos que, nacidos y residentes en países extranjeros, principalmente de Latinoamérica y Europa, encuentran en estas becas de estudio un vehículo para su mejor formación profesional pero también afectiva con una tierra en la que, a pesar de la distancia, tienen fundidas sus orígenes”.
Un total de 22 mozas y 13 mozos de origen gallego residentes en el extranjero recogieron las credenciales que les dan derecho a recibir una bolsa de estudio para la realización de estudios de 1º, 2º y 3º ciclo en alguna de las tres universidades del Sistema Universitario Gallego.
Los 35 estudiantes beneficiarios de esta ayuda proceden de Argentina (5), Brasil (9), México (3), Uruguay (1), Estados Unidos (1), Venezuela (4), Alemania (1), Andorra (2), Francia (1), Suiza (6), Portugal (1) y Liechtenstein (1). Las carreras elegidas ocupan un amplio espectro de áreas y especialidades, y van desde la Ingeniería Geológica o de Caminos, Canales y Puertos, a Derecho, Psicología o Filología Francesa, pasando por Bellas Artes, Veterinaria, Dirección de Empresas o Económicas, entre otras. La Universidad de Santiago, con la recepción de 20 alumnos, es la institución que acoge a la mayoría de los jóvenes y jóvenes de la emigración, seguida de la Universidad de Vigo con 8 y de la de Coruña con 7.
–
–
Difícil cuantificar cuántos nietos de gallegos podrán nacionalizarse
–
El secretario xeral de Emigración, que antes de la entrega de credenciales a los estudiantes firmó con el alcalde de Santiago, Xosé Antón Sánchez Bugallo, un convenio que permite renovar el servicio de asesoramiento jurídico y socio-laboral que el Ayuntamiento compostelano presta a los emigrantes retornados e inmigrantes, se refirió en la rueda de prensa posterior a la transcendental importancia de la reforma del Código Civil aprobada en el Consejo de Ministros, que permitirá que muchos nietos de gallegos adquieran la nacionalidad española.
Rodríguez, que subrayó la imposibilidad de cuantificar cuántos ciudadanos de origen gallego se podrán ver beneficiados de esta reforma, mostró su satisfacción por que había sido atendida una “vieja demanda” de los colectivos emigrantes gallegos. “No es posible ir más allá de decir que pueden ser decenas de miles” los gallegos que pueden adquirir la nacionalidad española, ya que los datos consulares no contemplan cómputos alrededor del que “no es”, del que no es, en este caso, español de origen.