720 fueron dadas de alta en la Seguridad Social. Aún quedan por tramitar 3.516 expedientes, el 0,51 por ciento del total de las solicitudes entregadas entre los meses de febrero y mayo últimos, el periodo de normalización de trabajadores extranjeros.
Las solicitudes que obtuvieron autorización y posterior alta en la Seguridad Social ascendieron a 130.547 en la Comunidad de Madrid, a 110.576 en Cataluña, a 81.566 en Comunidad Valenciana y a 67.774 en Andalucía, las Comunidades que encabezan el listado. Por nacionalidades, los extranjeros más numerosos son los de Ecuador, con 122.414 autorizaciones concedidas; seguidos de los rumanos, con 95.830;, los marroquíes, con 64.477; los colombianos, con 48.265; los bolivianos, con 37.179; los búlgaros, con 21.270; los argentinos, con 20.271; los ucranianos, con 18.626; los uruguayos, con 9.148; y los paquistaníes, con 7.781.
Respecto a las afiliaciones a la Seguridad Social por regímenes laborales de estos ciudadanos extranjeros, la mayoría corresponden al sector de hogar, que acapara casi el 34 por ciento del conjunto; la construcción, con el 20,3 por ciento; la hostelería, con el 9,7 por ciento; y el sector agrario, con el catorce por ciento. En cuanto a los tramos de edad, más del sesenta por ciento de las personas dadas de alta en la Seguridad Social tienen de 25 a 39 años; el 21,3 por ciento, de 40 a 65 años; y el 18,2 por ciento, de 16 a 24 años.
Otro dato que se extrae de las afiliaciones a la Seguridad Social fruto del proceso de regularización, es que el 55,86 por ciento de los trabajadores inmigrantes son hombres y el 44,13 por ciento son mujeres. Del total de expedientes resueltos, el 16,74 por ciento resultaron rechazados y el 83,26 por ciento obtuvieron autorización positiva.