Con la presencia del cónsul español Eduardo de Quesada, el consejero de Empleo Andrés González, el presidente de la Federación de Instituciones Españolas, Jorge Torres; y varios presidentes de otras instituciones, la Asociación Valenciana de Montevideo celebró sus primeros 22 años de vida de su segunda refundación.
Con la casa llena, el aroma de las tres grandes paellas inundando los salones desde el fondo de la misma, y con la alegría del rencuentro de paisanos, los valencianos de Montevideo se reunieron el pasado domingo para celebrar el vigésimo segundo aniversario de la tercera fundación de la Asociación Comunidad Valenciana de Uruguay, que tuvo tres etapas desde el siglo pasado.
Sobreviviendo
Mientras se iba llenando el salón, disfrutaron de un aperitivo la directiva junto a los visitantes de marras y al consejero de Empleo de Argentina, el valenciano Julio Olmos, que vino “a saludar a los amigos de la asociación” así como a varios amigos que ganó al cumplir funciones de jefe de Oficina Laboral y luego consejero de Trabajo durante cuatro años aquí en Montevideo.
Luego sería la presidente de la institución, Mariela García Boronat, la encargada de hacer un resumen de estos veintidós años, al tiempo que también expresó la crisis por la que atraviesa la institución, que recibió la información de la Comunidad Valenciana de que no se ejecutarán los programas Volver, que permitían viajar a su tierra natal por quince días en forma gratuita.
También expresó que no se enseñará lengua valenciana tampoco como consecuencia de la crisis que vive España y en particular la Comunidad. Expresando con desazón que “aún no hemos recibido la subvención que la Generalitat Valencia nos adjudicó el año pasado y que fue justificada con las facturas correspondientes, las que tenían que ser pagas en febrero y estamos en agosto y aún no las hemos recibido”.
La presidenta sin embargo aseguró que “en medio de un mundo cada vez más individualista”, la Asociación ha apostado a la solidaridad y mancomunados, cada uno colaborando de una manera u otra, continúan con la institución trabajando para ser el lugar de rencuentro de los valencianos en Montevideo.
Autoridades
Tras un sentido homenaje que realizó la presidenta mencionando a quienes trabajan y recordando a quienes ya dejaron este mundo y que tanto hicieron por la institución, el también valenciano cónsul general de España, Eduardo De Quesada, confesó nuevamente su amor por Valencia, a pesar que luego de 40 años trabajando fuera de España, solo ha pasado una semana corrida en Valencia, pero “no me olvido de mi valencianía”, puntualizando que “uno nunca olvida sus orígenes y cuanto más viejo se pone más recuerda sus orígenes y por eso no me siento tan bien acogido como en este Centro”.
Luego hablaría por primera vez en la institución el reciente consejero de Empleo para Uruguay y Paraguay, Andrés González, quien quiso que sus “primeras palabras sea un saludo cordial para todos ustedes que tienen la dicha de vivir en esta hermosa y hospitalaria tierra de Uruguay a la que alguien llamó –no sin razón- el pueblo de acogida de corazón”.
Luego se puso a las órdenes explicando que “es mi primera misión al extranjero” y agregó que “vengo a involucrarme en todos sus problemas para colaborar con todos ustedes” puntualizando que “no me toca vivir en una época buena, porque estamos en un momento de ajustes y recortes, pero yo soy de los que digo que con trabajo e imaginación, podemos contribuir a que esto vaya un poco mejor”.
Por último el nuevo jerarca del Ministerio de Empleo no quiso “dejar de agradecer todo lo que ustedes (la emigración) ha contribuido a la construcción de España, y como consejero de Empleo me va a ser muy difícil alcanzar el grado de cohesión y entrega que tuvieron ustedes con nuestro país” pero “estoy a vuestra disposición en la Consejería de Empleo para todo lo que preciséis”.
Luego llegó el turno de la degustación de la paella preparada por Mariano Martínez y José Luis Poveda, y del momento de disfrutar de las artes que se cultivan en la Asociación Valenciana de Montevideo.